El otoño, un momento mágico para conocer y hacer turismo en Cáceres y su provincia.
El otoño es sin duda una época preciosa para visitar Cáceres y su provincia. Cáceres y su entorno se convierten en uno de los destinos más atractivos para turistas y visitantes, pues a los bellos y coloridos paisajes que en octubre y noviembre ofrece la zona se suman múltiples actividades para el disfrute de pequeños y mayores.
Y es que en toda la provincia cacereña, con su capital al frente, se vive en esta época una de las etapas más activas en cuanto a naturaleza, con impresionantes cambios en el paisaje, aromas, sabores…, y también a ocio y diversión, con un amplio programa de actos para el disfrute de todos.
MERCADO MEDIEVAL DE LAS TRES CULTURAS
1.Entre los que ofrece Cáceres capital uno de las más conocidos y multitudinarios es el Mercado Medieval de las Tres Culturas, que se celebra a mediados de noviembre (este año del 14 al 17), llenando la Ciudad Monumental y su entorno de una preciosa y colorida decoración, la de los múltiples espacios y puestos callejeros que, en tres zonas perfectamente diferenciadas, muestran las gastronomías, costumbres y arte de esas tres culturas, las cristiana, judía y árabe, que antaño convivieron en la ciudad.
BLUES FESTIVAL Y IRISH FLEADH
2. También importantes son algunas citas que la ciudad programa en estos meses para el disfrute de los amantes de la música, como dos festivales que se celebran en octubre en el casco histórico cacereño, el Blues Festival, a principios de mes (del 3 al 6 en este 2019), y el Cáceres Irish Fleadh, a finales de octubre (este año el día 25, con el grupo Dervish como cabeza de cartel).
HORTELARIA
3. También, en este caso en noviembre y al resguardo del Pabellón Multiusos, uno de los festivales musicales más divertidos de cuantos se conocen, Horteralia, que tras diez años uniendo música, alegría y diversión cuenta con miles de adeptos, los ya conocidos en toda España como ‘hortefans’. El de este 2019 tendrá lugar el 23 de noviembre con la presencia de grupos como Las Ketchup y Ladilla Rusa.
Son realmente muchas las actividades que en la ciudad de Cáceres se celebran en esta época otoñal, donde los calores estivales han pasado y el clima más agradable anima a echarse a la calle, de ahí que la mayoría de los actos programados para los últimos meses del año sean al aire libre.
Y además, el centro histórico es el lugar elegido para llevar a cabo muchos de ellos, por lo que será el casco antiguo y su entorno el mejor lugar para alojarse en Cáceres; dormir en algún apartamento u hotel dentro del casco histórico será la mejor opción para estar cerca de los escenarios elegidos para los múltiplos eventos programados.
Provincia de Cáceres en Otoño. Para quedarse más de un día.
Pero si has decidido acercarte por Cáceres en estos meses otoñales, no te quedes tan sólo un día, hazlo varias jornadas, pues descubrirás que en su entorno podrás disfrutar de cercanos y maravillosos lugares que se hacen en esta época aún más especiales.
Aprovecha su gran variedad de alojamientos, elige alguno de sus muchos apartamentos u hoteles, y fijando tu ‘centro de operaciones’ en la capital, disfruta de las muchas rutas y actividades que se celebran en diferentes zonas cercanas aprovechando los exuberantes y coloridos paisajes que la naturaleza cacereña dibuja en esta época.
Precisamente los mágicos y maravillosos colores que el otoño pinta en la provincia son el atractivo para que en ella, en octubre y noviembre, proliferen las rutas senderistas y sean muchos los municipios que celebran actividades especiales y con dos claros protagonistas: el otoño, por ser época de inigualables colores en la naturaleza, y los castaños, por ser quizás los árboles que mejor representan esta estación que cambia de colores el paisaje cacereño llenándolo de unas luces mágicas y diferentes.
Otoño Mágico del Valle del Ambroz
Son ejemplo de ello, entre otros eventos, el Otoño Mágico del Valle del Ambroz, que en los meses de octubre y noviembre llena los municipios de la zona de diferentes y numerosas actividades culturales y relacionadas con la naturaleza.
Otoñada del Valle del Jerte
2.la Otoñada del Valle del Jerte, que hasta finales de noviembre ofrece en los once pueblos de la comarca una amplia agenda de ocio, cultura, deporte y gastronomía, así como también de naturaleza y festiva (desde actuaciones musicales a mercados artesano y medieval, jornadas micológicas, exposiciones de pintura y escultura, representaciones teatrales, seminarios y talleres de toda índole).
Otoño de Sabores
3. El Otoño de Sabores de los pueblos que integran el Tajo Internacional, que hasta finales de noviembre incluye un amplio programa de actividades con la gastronomía como protagonista.
Otoñada » Echate a soñar»
4. la otoñada ‘Échate a soñar’, que del 29 de octubre al 27 de noviembre llena de actividad las localidades de la Sierra de Gata, un paraíso natural en el que se asientan Robledillo de Gata, Hoyos, Gata, Trevejo, San Martín de Trenejo y Torre de Don Miguel, seis conjuntos históricos que, por su arquitectura, sus callejuelas y sus tradiciones, son considerados únicos.
La Encamisá de Torrejoncillo
5. Además de las actividades enmarcadas en estas programaciones es obligado citar la celebración, aunque en este caso a primeros de diciembre, de dos fiestas de interés turístico, La Encamisá de Torrejoncillo, en la comarca de Vegas del Alagón, en el centro de la provincia de Cáceres; y Los Escobazos de Jarandilla de la Vera, en la comarca norcacereña de La Vera.
Y asimismo señalar que la observación de la naturaleza es otro atractivo que muchas empresas de turismo activo tienen en cuenta para organizar y ofrecer actividades en esta época del año, pues tienen muy presente que en la provincia de Cáceres el otoño es una época ideal para la observación de aves, en zonas emblemáticas y parques naturales como Monfragüe, la Sierra de San Pedro o Cornalvo, por citar sólo algunos de los más conocidos; o para asistir a la berrea del ciervo, que tiene lugar durante las primeras semanas del otoño.
Para llenarse de naturaleza
Los especiales paisajes otoñales que ofrece la provincia de Cáceres, muchos de ellos posibles gracias a sus maravillosos bosques de castaños, son también los que hacen que en estos meses proliferen las rutas senderistas, que las asociaciones y clubes de senderismo organicen salidas prácticamente todos los fines de semana.
Citar por ejemplo las realizadas en el Valle del Ambroz, como la Ruta de los Castaños del Temblar, en Segura de Toro, preciosa ruta de senderismo que culmina en un soto de cinco impresionantes y monumentales castaños situados en la ribera del arroyo del Temblar; la que en Casas del Monte lleva al Castaño del Corbiche o la Marotera, un ejemplar de 15 metros de altura que se sitúa en el paraje de los Berruecos; o la Ruta del Castañar de Hervás hasta Gargantilla.
También las del Valle del Jerte, como la Ruta de la Fuente de las Escobachas y de Escondelobo, que desde Casas del Castañar, entre cerezos y castañares, lleva hasta castaños monumentales, con perímetros que superan los 7 metros; o la que en las proximidades de Casas del Castañar, en la llamada Sierra de San Bernabé, lleva al Castaño de los Realengos, con más de 25 metros de altura y un tronco de más 6 metros de perímetro.
Entre las comarcas de Las Villuercas y Los Ibores, en la localidad de Castañar de Ibor, podremos disfrutar de la Ruta de los Castaños de Calabazas, un soto de 17 enormes castaños junto a la Garganta de las Calabazas. Se trata de una preciosa ruta de senderismo que desde las afueras de Castañar de Ibor lleva hasta estos castaños gigantes y más allá, hasta la Chorrera de Calabazas.
Y además, podremos aprovechar nuestra estancia y alojamiento en Cáceres para visitar Guadalupe, con su impresionante Monasterio, y Cañamero, dos municipios en los que también existen varias rutas de senderismo y en cuyas zonas encontraremos bosques de castaños que invitan al visitante a realizar agradables y tranquilos paseos otoñales.
Éstas, y muchas más, son las opciones que pare el disfrute ofrece para el otoño Cáceres y su entorno.