Cómo llegar al centro de Caceres si has venido en tren

Pasarela acceso estación de trenes Cáceres
Cómo llegar al centro de Caceres si has venido en tren
Estación de Trenes Cáceres

Si has decidido viajar en tren para llegar a Cáceres ¡No te preocupes! es muy fácil llegar al centro de la ciudad desde las estación de RENFE y vas a tardar muy poco tiempo.

Te enseñamos cómo hacerlo

Hay muchos que deciden venir a nuestra ciudad en tren para no complicarse la vida luego buscando aparcamiento o simplemente por comodidad. Si vienes desde Madrid la comunicación es más fácil que desde otras comunidades. Tenéis diferentes horarios tanto por la mañana como por la tarde a lo largo de la semana y  durante el fin de semana. Los trayectos duran aproximadamente unas tres horas y media a veces cuatro horas. En la mayoría de los trenes no hay cafetería ni ninguna máquina para comprar agua o algo para comer, por esto os recomendamos comprarlos antes de entrar. Una botella de agua o refresco y un bocadillo es la mejor opción para pasar estas horas  ¡Nunca se sabe si va a venir con retraso!

Aquí están todas las líneas de Renfe Media Distancia con destino Cáceres desde Madrid. Os aconsejamos reservar los billetes con antelación para los días festivos así como puentes, eventos musicales y fiestas de interés Turístico y cultural. Si accedéis a la página de Renfe tendrás acceso a la información sobre las paradas de cada recorrido, así como el horario de paso por las mismas y precios.

Otra manera de llegar a Cáceres en tren es a través de la línea Badajoz, Mérida, Ciudad Real y Huelva. En algunos casos tendrás que hacer transbordo. Contad con este tiempo perdido para organizaros  vuestra llegada a la ciudad y ir haciendo planes.

¿CÓMO LLEGAR DE LA ESTACIÓN DE RENFE AL CENTRO HISTÓRICO?

La estación de Renfe se encuentra a las afueras de la ciudad, si no queréis esperar un autobús o coger un taxi, al centro de Cáceres vais a tardar unos veinte minutos aproximadamente. Si no tenéis mucho equipaje y os apetece dar un paseito podéis venir andando, ¡No es para tanto!

Una vez que has llegado a la estación de tren de Cáceres  hay varias opciones para acceder al centro histórico de nuestra ciudad y llegar a vuestro Alojamiento u Hotel. Si vienes con amigos y compañeros lo más fácil es coger un taxi, siempre será más económico, y sobre todo, tardarás menos tiempo. Normalmente el trayecto al centro son unos 6 u 7 euros y en diez minutos estáis en el centro. Puedes contactar con el servicio de Radio Taxi llamando al 927. 242424 .

A veces en puentes o días festivos como la Semana Santa el acceso al centro histórico está cortado, en este caso lo mejor es que el taxi os deje en algún punto de Cáceres desde el que podáis llegar a el hotel o apartamento. Hay veces que debido a las profesiones por ejemplo vais a tener que estar esperando media hora o más para acceder. Estas cosas es importante que lo consultéis antes con el taxista y ver la opción que más os interesa.

También puedes coger un bus cruzando al otro lado de la estación de Trenes a través de una pasarela. Verás una gasolinera y allí está la parada de autobuses que te llevarán al centro de Cáceres. Selecciona opciones de Autobús  urbano dependiendo de tu destino. La Línea 1  L-1 te llevará desde la Avd. de Alemania 54, dónde se encuentra la estación de Renfe, a la Plaza Obispo Galarza, la más cercana al casco histórico. Su precio es 1.10 euros.

Aquí tenéis el recorrido de la Línea de autobus L1

¡Espero que os ayude esta guía para llegar al centro de la ciudad desde la estación de trenes!

Si vienes a hacer turismo a Cáceres lo mismo te puede interesar nuestra Guía de Cáceres 


Escoge viajar en Otoño a Cáceres

El otoño, un momento mágico para conocer y hacer turismo en Cáceres y su provincia.

El otoño es sin duda una época preciosa para visitar Cáceres y su provincia. Cáceres y su entorno se convierten en uno de los destinos más atractivos para turistas y visitantes, pues a los bellos y coloridos paisajes que en octubre y noviembre ofrece la zona se suman múltiples actividades para el disfrute de pequeños y mayores. 

Y es que en toda la provincia cacereña, con su capital al frente, se vive en esta época una de las etapas más activas en cuanto a naturaleza, con impresionantes cambios en el paisaje, aromas, sabores…, y también a ocio y diversión, con un amplio programa de actos para el disfrute de todos.

MERCADO MEDIEVAL DE LAS TRES CULTURAS

1.Entre los que ofrece Cáceres capital uno de las más conocidos y multitudinarios es el Mercado Medieval de las Tres Culturas, que se celebra a mediados de noviembre (este año del 14 al 17), llenando la Ciudad Monumental y su entorno de una preciosa y colorida decoración, la de los múltiples espacios y puestos callejeros que, en tres zonas perfectamente diferenciadas, muestran las gastronomías, costumbres y arte de esas tres culturas, las cristiana, judía y árabe, que antaño convivieron en la ciudad.

BLUES FESTIVAL Y IRISH FLEADH

2. También importantes son algunas citas que la ciudad programa en estos meses para el disfrute de los amantes de la música, como dos festivales que se celebran en octubre en el casco histórico cacereño, el Blues Festival, a principios de mes (del 3 al 6 en este 2019), y el Cáceres Irish Fleadh, a finales de octubre (este año el día 25, con el grupo Dervish como cabeza de cartel).

HORTELARIA

3. También, en este caso en noviembre y al resguardo del Pabellón Multiusos, uno de los festivales musicales más divertidos de cuantos se conocen, Horteralia, que tras diez años uniendo música, alegría y diversión cuenta con miles de adeptos, los ya conocidos en toda España como ‘hortefans’. El de este 2019 tendrá lugar el 23 de noviembre con la presencia de grupos como Las Ketchup y Ladilla Rusa. 

Son realmente muchas las actividades que en la ciudad de Cáceres se celebran en esta época otoñal, donde los calores estivales han pasado y el clima más agradable anima a echarse a la calle, de ahí que la mayoría de los actos programados para los últimos meses del año sean al aire libre.

Y además, el centro histórico es el lugar elegido para llevar a cabo muchos de ellos, por lo que será el casco antiguo y su entorno el mejor lugar para alojarse en Cáceres; dormir en algún apartamento u hotel dentro del casco histórico será la mejor opción para estar cerca de los escenarios elegidos para los múltiplos eventos programados.

Provincia de Cáceres en Otoño. Para quedarse más de un día.

Pero si has decidido acercarte por Cáceres en estos meses otoñales, no te quedes tan sólo un día, hazlo varias jornadas, pues descubrirás que en su entorno podrás disfrutar de cercanos y maravillosos lugares que se hacen en esta época aún más especiales.

Aprovecha su gran variedad de alojamientos, elige alguno de sus muchos apartamentos u hoteles, y fijando tu ‘centro de operaciones’ en la capital, disfruta de las muchas rutas y actividades que se celebran en diferentes zonas cercanas aprovechando  los exuberantes y coloridos paisajes que la naturaleza cacereña dibuja en esta época.

Precisamente los mágicos y maravillosos colores que el otoño pinta en la provincia son el atractivo para que en ella, en octubre y noviembre, proliferen las rutas senderistas y sean muchos los municipios que celebran actividades especiales y con dos claros protagonistas: el otoño, por ser época de inigualables colores en la naturaleza,  y los castaños, por ser quizás los árboles que mejor representan esta estación que cambia de colores el paisaje cacereño llenándolo de unas luces mágicas y diferentes.

Otoño Mágico del Valle del Ambroz

Son ejemplo de ello, entre otros eventos, el Otoño Mágico del Valle del Ambroz, que en los meses de octubre y noviembre llena los municipios de la zona de diferentes y numerosas actividades culturales y relacionadas con la naturaleza.

Otoñada del Valle del Jerte

2.la Otoñada del Valle del Jerte, que hasta finales de noviembre ofrece en los once pueblos de la comarca una amplia agenda de ocio, cultura, deporte y gastronomía, así como también de naturaleza y festiva (desde actuaciones musicales a mercados artesano y medieval, jornadas micológicas, exposiciones de pintura y escultura, representaciones teatrales, seminarios y talleres de toda índole).

Otoño de Sabores

3. El Otoño de Sabores de los pueblos que integran el Tajo Internacional, que hasta finales de noviembre incluye un amplio programa de actividades con la gastronomía como protagonista.

Otoñada » Echate a soñar»

4. la otoñada ‘Échate a soñar’, que del 29 de octubre al 27 de noviembre llena de actividad las localidades de la Sierra de Gata, un paraíso natural en el que se asientan Robledillo de Gata, Hoyos, Gata, Trevejo, San Martín de Trenejo y Torre de Don Miguel, seis conjuntos históricos que, por su arquitectura, sus callejuelas y sus tradiciones, son considerados únicos.

La Encamisá de Torrejoncillo

5. Además de las actividades enmarcadas en estas programaciones es obligado citar la celebración, aunque en este caso a primeros de diciembre, de dos fiestas de interés turístico, La Encamisá de Torrejoncillo, en la comarca de Vegas del Alagón, en el centro de la provincia de Cáceres; y Los Escobazos de Jarandilla de la Vera,  en la comarca norcacereña de La Vera.

Y asimismo señalar que la observación de la naturaleza es otro atractivo que muchas empresas de turismo activo tienen en cuenta para organizar y ofrecer actividades en esta época del año, pues tienen muy presente que en la provincia de Cáceres el otoño es una época ideal para la observación de aves, en zonas emblemáticas y parques naturales como Monfragüe, la Sierra de San Pedro o Cornalvo, por citar sólo algunos de los más conocidos; o  para asistir a la berrea del ciervo, que tiene lugar durante las primeras semanas del otoño.

Para llenarse de naturaleza

Los especiales paisajes otoñales que ofrece la provincia de Cáceres, muchos de ellos posibles gracias a sus maravillosos bosques de castaños, son también los que hacen que en estos meses proliferen las rutas senderistas, que las asociaciones y clubes de senderismo organicen salidas prácticamente todos los fines de semana.

Citar por ejemplo las realizadas en el Valle del Ambroz, como la Ruta de los Castaños del Temblar, en Segura de Toro, preciosa ruta de senderismo que culmina en un soto de cinco impresionantes y monumentales castaños situados en la ribera del arroyo del Temblar; la que en Casas del Monte lleva al Castaño del Corbiche o la Marotera, un ejemplar de 15 metros de altura que se sitúa en el paraje de los Berruecos; o la Ruta del Castañar de Hervás hasta Gargantilla.

También las del Valle del Jerte, como la Ruta de la Fuente de las Escobachas y de Escondelobo, que desde Casas del Castañar, entre cerezos y castañares, lleva hasta castaños monumentales, con perímetros que superan los 7 metros; o la que en las proximidades de Casas del Castañar, en la llamada Sierra de San Bernabé, lleva al Castaño de los Realengos, con más de 25 metros de altura y un tronco de más 6 metros de perímetro.

Entre las comarcas de Las Villuercas y Los Ibores, en la localidad de Castañar de Ibor, podremos disfrutar de la Ruta de los Castaños de Calabazas, un soto de 17 enormes castaños  junto a la Garganta de las Calabazas. Se trata de una preciosa ruta de senderismo que desde las afueras de Castañar de Ibor lleva hasta estos castaños gigantes y más allá, hasta la Chorrera de Calabazas.

Y además, podremos aprovechar nuestra estancia y alojamiento en Cáceres para visitar Guadalupe, con su impresionante Monasterio, y Cañamero, dos municipios en los que también existen varias rutas de senderismo y en cuyas zonas encontraremos bosques de castaños que invitan al visitante a realizar agradables y tranquilos paseos otoñales.

Éstas, y muchas más, son las opciones que pare el disfrute ofrece para el otoño Cáceres y su entorno.

 


Escoge un lugar dónde dormir en Cáceres

La hermosa ciudad de Cáceres posee una impresionante arquitectura dentro de la Ciudad Monumental. Estrechos callejones, preciosas plazas con edificios emblemáticos, y el mejor ambiente en el casco antiguo nombrado Patrimonio de la Humanidad. Aquí tienes una guía de los alojamientos para descansar, relajarte y los mejores consejos para organizar tu viaje.

Dormir en alguno de los apartamentos turístico en Caceres medieval es la mejor experiencia y sin duda el mejor recuerdo de tu viaje.
1- Organiza tu viaje con tiempo y así podrás reservar los mejores lugares para alojarte en la zona medieval de nuestra ciudad.Es importante hacer las gestiones con un poco de antelación sobre todo si tu visita va a ser en fechas especiales como puentes nacionales. También es importante que contrates servicios en páginas seguras que gocen de reputación

Hoteles centro histórico

Para conseguir buenos alojamientos en Cáceres, existen múltiples opciones que pueden adaptarse a cada una de sus necesidades. El abanico es muy amplio desde Hoteles de cinco estrellas como el famoso Atrio,  a una gran variedad de hoteles más económicos  y muy  bien situados en el entorno cercano al Cáceres Antiguo. El precio varía dependiendo de las temporadas pero pueden oscilar entre los 40 -60 euros por persona en temporada baja o los 100-120 euros en temporada alta. 

Los más cercanos al casco histórico son el Hotel NH  Collection situado en la preciosa plaza de San Juan,  el hotel Don Fernando justo en la Plaza Mayor y el Gran Hotel Don Manuel a escasos cinco minutos de la Plaza Mayor de Cáceres y con buenos precios y atención magnífica. No queremos olvidarnos del Parador de Cáceres sin duda uno de los lugares con más encanto para dormir.

Apartamentos turísticos en Caceres medieval

Salón del apartamento Room Hands

Una de las opciones más comunes y cómodas para las familias es el “Alquiler vacacional” de apartamentos turísticos. Para grupos de familias y amigos es la mejor opción. Les permite compartir juntos la misma estancia y disfrutar de la posibilidad de tener en el mismo alojamiento todo lo necesario para pasar unos días, …cocina con todo el menaje, cunas para los niños, y la intimidad de poder estar en un alojamiento sin compartir estancias. Un trato más personalizado con una atención al cliente excepcional.

Los apartamentos suelen tener una estancia mínima de dos días en fin de semana, pero es fácil encontrarlos para una sola noche durante la semana. Es sin duda la opción más cómoda y económica para largas estancias también. El precio de los mismos oscila entre 90 a 120 euros la noche para cuatro personas, y unos 20 euros más por persona y noche de media, mucho más económico que cualquier hostal, albergue u hotel.

 

Normalmente los dueños de los alojamientos te recomendarán los mejores lugares para visitar, dónde comer, y si lo necesitas siempre te hacen gestiones para la reserva de actividades, guías turísticos, o eventos que hay a lo largo del año. 

Te recomendamos alojarte en alguno de los seis apartamentos boutique que ROOM HANDS BOUTIQUE tiene en el centro histórico: Casa Angeline en la Plaza de San Juan, Room Hands Boutique en la calle Amargura, a escasos cien metros de la Plaza de Santa María y por supuesto Room Boutique Calma, dos preciosos apartamentos para cinco personas situados en la calle Caleros 6, a dos minutos de la Plaza Mayor.

Hay otros apartamentos turísticos en Caceres medieval que merecen mucho la pena,  como RBPLAZA tres alojamientos con encanto al lado de la Plaza Mayor y los apartamentos SIETE LUCES,  para grupos numerosos con capacidad hasta para diez personas.

Albergues

Si buscas un lugar económico para dormir porque estás de paso te recomendamos el Albergue Ciudad de Cáceres. Escoge un lugar dónde dormir en Cáceres y relájate.

Cáceres es una ciudad que enamora, llena de historia y de fascinante arquitectura ¡No te la pierdas! 

2. Reserva un parking con antelación si vas a venir en fechas festivas, puentes o Semana Santa.

¿Y dónde dejar el coche? ¡No hay problema!

El Casco Histórico tiene un gran atractivo turístico y la ciudad está preparada para recibir y acoger a todos los visitantes. Hay dos parking dentro del entorno monumental, el Parking Don Manuel y el Parking Obispo Galarza. Los gerentes de hoteles y apartamentos pueden gestionar su reserva para los días de su estancia en Cáceres si lo necesitan.  El parking de  Hotel Don Manuel  es el más económico, unos 12.40 por día y con una tarifa similar está el parking Obispo Galarza, su precio es de 12.75 euros por día.

 

Para conocer la Ciudad Monumental de Cáceres sólo se necesitan ganas, hay muchos monumentos de entrada gratuita y las visitas guiadas son bastante económicas, entre 6 o 10 euros. Os recomendamos siempre contratar a los Guías oficiales de Extremadura, tienen la oficina en la misma Plaza Mayor, al lado de la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Cáceres. Ellos te darán a conocer la historia, su origen y en sus rutas puedes acceder a diferentes edificios representativos como el Palacio de Carvajal, el Museo Provincial donde se encuentra el Aljibe árabe  o el precioso Barrio Judío en donde se encuentra el Baluarte de los Pozos. Entre las visitas obligadas está la Iglesia de San Francisco Javier, la iglesia de San Mateo, el Foro de los Balbos y todas las torres que están abiertas al público y que rodean la muralla de la Ciudad Monumental.

3. Haz una ruta gastronómica y ten un listado de los restaurantes que más te gustan.

¿Y para comer…?

El turismo que viene a Cáceres también quiere disfrutar de su Patrimonio Gastronómico y es que los productos de la Despensa Extremeña son conocidos en todo el mundo por su calidad: Jamón Ibérico D.O, La famosa Torta del Casar, el pimentón de la Vera, la patatera, ricos aceites de diferentes zonas de Extremadura con premios internacionales….Hay muchos sitios donde comer bien con una oferta variada y generalmente bastante económica. Tanto la Plaza Mayor como la Plaza de San Juan tienen muchos restaurantes y taperias con menú del día a precios razonables.

 

Ojalá te haya gustado nuestra guía breve para saber dónde dormir en Cáceres. Si  vas a venir a nuestra ciudad seguro que te encanta nuestra GUÍA de Cáceres

 


Escoge viajar a la provincia de Cáceres en familia

Escoge viajar a la provincia de Cáceres en familia y elige esta preciosa ciudad como destino para tus próximas vacaciones, te contamos la gran cantidad de opciones que tienes para tu viaje en familia. Con esta sencilla guía podrás diseñar unas vacaciones perfectas y para recordar.

  1. Lo primero es buscar el alojamiento según tu presupuesto y con el mayor tiempo de antelación posible para elegir el que mejor se adapte a tus necesidades y gustos. ¡Anímate a viajar con los más pequeños!

Una de las opciones más económicas y cómodas es alojarse en un apartamento turístico, todos tienen una cocina muy bien preparada y habitaciones amplias para que la familia pueda disfrutar de una estancia cómoda. En la mayoría tienen cunas para los niños y si necesitas algo especial puedes contar con la ayuda de los dueños o gerentes de los mismos que seguro te ayudan a preparar tu viaje.

Los precios de los apartamentos varían según la temporada. En temporada baja son muy económicos y puedes encontrarlos desde  ochenta euros para cuatro personas. Evidentemente en fechas señaladas como puentes o días festivos, los precios suben bastante más. Para que tu estancia sea más económica lo mejor es cerrar la reserva con antelación. Normalmente tienen tarifas especiales si reservas con varias semanas a la fecha que quieres viajar.

. Haz un listado de actividades con las que te gustaría compartir con la familia.

No es lo mismo organizarlo con niños mayores que con niños más pequeños.  Con los niños pequeños los ritmos los marcan ellos y siempre os recomiendo poner menos cosas en la agenda que hacer, se cansan antes y siempre necesitan hacer un pequeño Kit kat y parar un rato para descansar. Hay varias actividades muy divertidas que puedes hacer en nuestra ciudad:

.Contratar un viaje en TUK TUK para toda la familia

Estos coches 100% ecológicos hacen varias rutas por la ciudad vieja de Cáceres. Un conductor lleva este coche en el que ponen una grabación y van parando en los puntos de interés. Tienen locuciones en varios idiomas que acompañan cada ruta, contando leyendas y contenido interesante de la historia de nuestra ciudad.

Hacen dos rutas por la ciudad monumental y a los niños les encanta. Podéis contratarlo en la Calle Gran Vía 8 al lado de la plaza Mayor de Cáceres.

.Contratar una visita guiada teatralizada. Es una opción genial y muy amena para grupos. Ver de la mano de actores profesionales la Ciudad monumental y entender la historia a través de risas y guiños es muy divertido.

Visita guiada teatralizada Cáceres
Visitas guiadas teatralizadas

. Otras actividades y rutas interesantes para niños más mayores. RUTA DE JUEGO DE TRONOS Y RUTA DE LOS ESCENARIOS DE CINE.

Escoge viajar a la provincia de Cáceres en familia y aprovecha para hacer la Ruta de Juego de Tronos o La ruta de los escenarios de cine. Los dos lo organiza Insertus, una agencia con muchas propuestas culturales y actividades interesantes para grupos.

OTRAS RECOMENDACIONES PARA VIAJAR EN FAMILIA

También te recomendamos cerrar la reserva de el parking antes de tu llegada, sólo hay dos cercarnos a la Ciudad Monumental y suelen estar bastante concurridos. Los dueños de los apartamentos pueden hacerte la reserva sin problemas si se lo solicitas.

 

Las alterativas son muchas más, tanto si quieres quedarte en la ciudad o salir para conocer alguno de los lugares cercanos a la ciudad, te recomendamos que cuentes con la ayuda de algún guía oficial porque ellos conocen al dedillo todos los lugares más bonitos que visitar y puedes verlo todo de la mano de una persona que te va a aportar mucho en tu viaje.

En Cáceres puedes encontrarlos en la Plaza Mayor, al lado de la Oficina de Turismo. Tienen varios horarios tanto por la mañana, tarde o por la noche. Las visitas nocturnas a la Ciudad Monumental son muy bonitas.

La ruta más recomendada para las familias son las rutas teatralizadas. Hay varias sesiones y todas salen a las 20.00 horas en invierno y a las 21.00 en verano. Te recomendamos cerrar la fecha y la hora de estas guías con un poco de antelación.

En Cáceres hay muchas más opciones, te recomendamos ir con los niños a conocer las Torres de la Parte Antigua. Podéis subir a alguna de las Torres que se encuentran intramuros –Dentro de los muros de la parte interna de la muralla-. En la plaza Mayor está la Torre Bujaco y la Torre de los púlpitos y también acaban de abrir la Torre del Horno, con unas vistas impresionantes al Casco Histórico.

Cáceres ganó la categoría de Capital Española de la Gastronomía en 2015 y sin duda esto fue una promoción muy importante para la cocina de esta ciudad.

Ya sabemos que las familias buscan restaurantes para comer que sean económicos. Dentro del entorno de la Parte Antigua hay muchos restaurantes que durante la semana ofrecen Menús del día a 12 euros muy económicos y que están muy bien. En la Plaza Mayor nos gusta mucho La Minerva. También en la Plaza de San Juan tenéis varias taperías con tapas riquísimas y a precio muy razonable. En la Plaza de Santiago la Matilda, con una gran terraza perfecta para las noches de primavera y verano.

Si queréis salir del Casco Histórico, en la zona más nueva os recomendamos el menú del día del Eustaquio Blanco o su Menú de Tapas.

El queso de Torta del Casar, los vinos de la Tierra como Viñapuebla selección o Habla, un rico Jamón de la Dehesa Extremeña, el pimentón, la patatera….Todos estos productos forman parte de una gastronomía rica y llena de buenas referencias. Comer bien en Cáceres es la mejor experiencia para los que nos visitan.

Desde Cáceres hay muchos lugares cercanos que merece la pena conocer, dependiendo de el número de días que tengas pensado estar en la ciudad podrás visitar todas las rutas que te vamos a recomendar.

. La maravillosa ruta Guadalupe y Trujillo en un día.

El Monasterio de Guadalupe construido entre los siglos XIII al XVIII has sido declarado Patrimonio de la Humanidad en 1993 y su patrimonio histórico es impresionante. Ir de Guadalupe a Trujillo te llevará menos de una hora y sin duda Trujillo merece mucho la pena, callejear y subir a la parte más alta en donde se encuentra el castillo.

. Ir a Mérida desde Cáceres en un día

Muy recomendable también es ir a Mérida durante una mañana o una tarde, y visitar el Teatro y anfiteatro Romano y el Museo de Arte Romano. Si tienes ocasión de organizar tu visita en verano los espectáculos que allí se representan son una autentica maravilla. El Festival de Teatro de Mérida tiene un reconocimiento a nivel nacional.

. Visitar Monfragüe desde Cáceres

Visitar alguno de los espacios protegidos naturales como Monfragüe, la Reseva Natural de la Garganta de los Infiernos contratando un 4×4.

. Siempre ir a Yuste 

Hay en esta lista falta el precioso Monasterio de Yuste en donde el rey Carlos V decidió retirarse al entregar el trono a su hijo Felipe II. Sus hermosos jardines, su historia y la casa del emperador hacen de Yuste un lugar inolvidable. La comarca de la Vera es una de las más conocidas de Extremadura.

En todos estos casos el viaje te llevará te llevará menos de una hora y su visita te encantará.

 

Escoge viajar a la provincia de Cáceres en familia y disfruta de una estancia perfecta.

L


EVENTOS DEPORTIVOS EN CÁCERES

Cáceres sin duda es una ciudad donde los eventos deportivos mueven a mucha gente, en nuestros apartamentos hemos tenido un montón de huéspedes que vienen a ver a su equipo favorito de baloncesto, a una competición de yudo, de gimnasia rítmica, de fútbol,…
Mi amigo José María Ortiz sabe bastante de esto porque es el redactor jefe del Periódico Extremadura en la sección de deportes. Y como me quiere un montón me ha escrito estas preciosa entrada para nuestro blog y guía de Cáceres en dónde el deporte no podía faltar.
la comparto encantada. ¡¡¡ Espero que os guste !!!Turismo y deporte en Cáceres

Desde los años 90, Cáceres es un excelente enclave para practicar el turismo deportivo, ahora tan en boga. Desde que el 10 de mayo de 1992, su equipo de baloncesto ascendiera a la máxima categoría, la ACB, se ha puesto en valor una ciudad en la que se puede disfrutar de un buen espectáculo en basket, pero también en fútbol, fútbol sala, voleibol o rugby, ya que en todas estas modalidades hay clubs representativos en categorías nacionales de relieve.
Cada 15 días, el pabellón Multiusos, céntrico pero situado en una zona de expansión de la ciudad, acoge un partido de la LEB Oro de baloncesto. No es la ACB, pero sí la categoría inmediatamente inferior. Se pueden ver buenos encuentros, con clásicos del baloncesto español. El Cáceres no es el mismo que subió a la máxima categoría, ya que aquel desapareció, pero su ‘heredero’ suele ser muy respetado y firmar muy buenas temporadas. La zona, además, está rodeada de bares con sabor muy cacereño en las barriadas de Las 300, Llopis Ivorra, estos my clásicos, Moctezuma o Nuevo Cáceres.
En el Multiusos también suele jugar el Electrocash Cáceres de voleibol, que el pasado año estaba en la Superliga, pero que en éste ha bajado, como el basket, a la segunda categoría, la Superliga 2. También es una buena oportunidad para combinar deporte y ocio gastronómico. Un paseo desde la plaza Mayor al Nuevo Cáceres supone una media hora de tiempo. No está mal para compensar posibles excesos. El Cáceres UEx, de Segunda B de fútbol sala, igualmente dispone del recinto para sus partidos ligueros.
Fuera de la ciudad se pueden ‘degustar’ los partidos del CAR Cáceres de rugby, de División de Honor B, que juega en El Cuartillo, en instalaciones de la Diputación, en la carretera de Trujillo, a apenas dos kilómetros, y del Cacereño, un histórico, ahora en la Tercera División de fútbol, en la carretera que va a Salamanca, a cuatro kilómetros, en el estadio Príncipe Felipe.

Deporte y turismo. Turismo y deporte. Excelente combinación.


MADRID,CÁCERES, TRUJILLO y PLASENCIA

Turismo en Cáceres

En dos días tenéis tiempo de hacer turismo en Cáceres y conocer alguna de las ciudades o pueblos que están cerca de nuestra ciudad. Merece mucho la pena visitar Trujillo y la preciosa ciudad de Plasencia.

Si estáis preparando vuestro viaje a Cáceres, hacer turismo en nuestra ciudad es muy fácil. No os preocupéis porque os da tiempo a visitar estas dos ciudades por su cercanía con la capital cacereña. Esta es nuestra pequeña Guía Cáceres-Trujillo-Plasencia

TRUJILLO-CÁCERES/ CÁCERES-TRUJILLO

Si vienes desde Madrid por la A-5 es muy normal que paréis un rato a conocer Trujillo, porque está a escasa media hora de vuestra ciudad de destino, Cáceres.

Antes de llegar veréis desde la autovía A-5 la parte más alta de la misma con la increíble alcazaba que preside el skyline de la ciudad de Trujillo. Ya sólo con esta imagen os entrarán ganas de parar y dar un paseo por esta Villa llena de encanto.

No podéis perderos visitar esta preciosa ciudad con uno de los conjuntos históricos más importantes de Extremadura. Os recomendamos tener al menos dos horas para poder pasear por sus calles y plazas.

Los sitos más recomendables para visitar en Trujillo

PLAZA MAYOR DE TRUJILLO.

  1. Si tienes poco tiempo os recomendamos empezar vuestra ruta desde su impresionante Plaza Mayor, presidida por la figura de uno de los conquistadores más reconocidos, Francisco Pizarro. Antiguo mercado, su localización extramuros permite disfrutar de alguno de los palacios más bonitos de esta ciudad: La casa de Chaves o Peso Real,  Palacio de Ballesteros, la Iglesia de San Martín, el Palacio de San Carlos, y el impresionante Palacio de la Conquista en un lateral de la plaza. En muchos de ellos verás los bellos balcones con escudos en las esquinas entre una calle y otra, muy característicos de la arquitectura de esta ciudad.

Tomarse algo o comer en la Plaza Mayor es un auténtico placer para los sentidos.

Os aconsejo contratar unos de los coches que os sube a la parte más alta de Trujillo y que viene genial en los días de calor y cuando os acompañan niños pequeños.

2- ALCAZABA DE TRUJILLO

Callejear y subir al Castillo, que realmente es una alcazaba árabe con un gran patio de armas y unas vistas de la Villa de Trujillo impresionantes.

3. PALACIO JUAN PIZARRO DE ORELLANA

El Palacio de Juan Pizarro de Orellana, se encuentra situado en la Plaza Juan de Tena, 1. Actualmente hay un colegio. Además de un precioso patio plateresco que encuentra en el interior son muy interesantes los dos escudos, el de la familia Pizarro y el de la familia Orellana.

PALACIO DE JUAN PIZARRO DE ORELLANA HORARIO: 10:00 A 13:00 Y DE 16:00 A 18:00 H SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS: 11:00 A 14:00 Y DE 16:30 A 19:00 H ENTRADA: GRATUITA

4. CASA FUERTE DE LUÍS CHAVES «EL VIEJO»

La casa fuerte de Luís Chaves fue edificada en el siglo XIV con carácter militar, dos siglos más tarde sufrió modificaciones para adaptarse a su uso residencial.

Las dos torres del alcázar perdieron las almenas cosa que no ocurrió con la que se ha conservado de la de la torre principal gracias a la amistad de Chavés con Isabel la Católica.

5. PARADOR DE TRUJILLO

Un precioso convento del Siglo XVI de las hermanas Clarisas, que merece mucho la pena visitar. En su interior te sorprenderán dos hermosos claustros, uno de ellos con arcos y columnas renacentistas; el segundo proporciona al conjunto una nota de luminosidad que embellece el entorno. Os recomiendo tomaros un café o un refresco en su precioso patio porticado.

PLASENCIA-CÁCERES / CÁCERES-PLASENCIA

Muy cerca también de la ciudad de Cáceres  se encuentra Plasencia. Al lado de la Sierra de Gredos, en un entorno natural bellísimo.

Plasencia es un destino turístico importante para todos los que quieren conocer algo más que la ciudad de Cáceres. Os recomendamos visitarla por sus monumentos y por su situación estratégicoa para conocer muchos de los pueblos del norte de Extremadura.

Hacer turismo en Cáceres y su provincia es muy fácil porque hay muchos pueblos y ciudades muy interesantes muy cerca de la capital cacereña. Plasencia está muy bien comunicada por la A-66 con la Autovía de la Plata y a media hora de Cáceres. Necesitáis al menos tres horas para verla bien y visitarla es muy buena alternativa para los que vienen desde el norte y quieren hacer un kit-kat en el camino.

Pasear rodeando parte de la muralla es una maravilla y disfrutar de alguna de sus 21 torres que aún se conservan también. Al menos hacer una parada en la Puerta de Coria y en la puerta del sol.

Catedral Nueva y Catedral Vieja. Esta última con un estilo de transición entre el románico y el gótico. Muy interesante visitar el claustro de la misma y el museo catedralicio.

La Catedral Nueva del siglo XVI tiene dos preciosas fachadas de estilo plateresco.

La fachada principal es obra de Juan de Álava -1558- y la fachada del Enlosado más antigua, es obra de Diego de Siloé y es anterior a 1548.

La Plaza Mayor en donde está la preciosa fachada del ayuntamiento de estilo renacentista. Allí podéis tomaros algo y comprar algún producto extremeño en la tienda con más encanto de Plasencia “Plasencia Sabores” seguro que Ana o Gloria os tratarán genial.

Hacer turismo en Cáceres y su provincia merece mucho la pena


LA RUTA DE LAS CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Si todavía no sabes qué hacer en tu viaje a Extremadura, te recomendamos la mejor ruta, el triángulo formado por las Ciudades Patrimonio de la Humanidad: Cáceres, Guadalupe y Mérida. Necesitarás al menos 3 noches para hacerlas pero sabemos que merece la pena. Te recomendamos tener tu alojamiento en Cáceres y moverte desde aquí a Guadalupe y a Mérida. La distancias no son muy grandes y es muy cómodo dormir en Cáceres.

CÁCERES

Para ver Cáceres, Patrimonio de la Humanidad necesitas al menos un día. Te recomendamos ir a primera hora de la mañana y cerrar a una una visita guiada oficial su oficina se encuentra en la misma Plaza Mayor. y así tener una idea general de la ciudad. Hay un montón de lugares que visitar pero no te puedes perder el Barrio Judío, la Torre de Bujaco reconstruída por los Almohades en el siglo XII. Justo al lado, la coqueta Ermita de la Paz del siglo XVIII de estilo barroco. La preciosa Plaza Mayor, el Palacio de Carvajal del siglo XV y XVI, el Palacio de los Golfines de Abajo y su fachada impresionante, la Casa del Sol, la Torre de Sande, y el Palacio de las Veletas en donde se encuentra el aljibe árabe. Fuera del recinto amurallado tenéis el Centro de Interpretación Cueva de Maltravieso, Iglesia y Convento de San Francisco, El santuario de Nuestra Señora de la Montaña, y la zona de La Judería nueva.

Por suerte el recinto del Casco histórico de Cáceres tiene unas dimensiones muy reducidas y podrás ver todas nuestras recomendaciones en un día.

GUADALUPE

Guadalupe se encuentra dentro de la Comarca de Las Villuercas conserva un patrimonio artístico impresionante con el Monasterio de la Virgen de Guadalupe y sus calles llenas de encanto. El GEOPARQUE bajo el auspicio de la UNESCO conserva un rico patrimonio geológico y realizar alguna ruta es imprescindible.

Dentro de Guadalupe no hay que perderse además del Monasterio, la Plaza Mayor y Fuente de los Tres Caños, el Hospital de San Juan Bautista, y la Calle Mayor.

MÉRIDA

Mérida bien merece una visita, su Teatro Y Anfiteatro Romano con más de 2000 años de antigüedad son una preciosidad. Os recomiendo pagar la entrada su precio unos 15 euros si compras la entrada combinada para varios edificios, y 12 si compras sólo para ver el teatro y anfiteatro. Os aconsejo seguir el recorrido de visita guiada a estos recintos.  Lo mejor es empezar por el anfiteatro y luego ver el Teatro Romano. Pasear por la Orchestra, el graderío, y el espacio de la escena con sus columnas corintias es algo mágico.

Si puedes venir en verano a Extremadura no te puedes perder disfrutar de una obra dentro del FESTIVAL DE TEATRO ROMANO una experiencia que no olvidarás nunca.Te recomendamos además visitar además del Teatro Romano, el Anfiteatro y Circo romano el Acueducto de los Milagros no puedes perdértelo,  el  Templo de Diana, Arco de Trajano, Casa de Mitreo, y la Alcazaba árabe. De la época bajo-medieval podéis visitar el Templo de Marte y basílica de Santa Eulalia, y el antiguo Hospital de Jesús de Nazareno actual Parador de Turismo.


Ruta de Juego de Tronos en Cáceres

 

Juego de Tronos Cáceres

 

La parte Antigua fue el escenario perfecto para esta serie internacional con miles de seguidores, aquí está la Ruta de Juegos de Tronos  en Cáceres y los mejores escenarios para pasear siguiendo los pasos de la serie.

La séptima temporada de la serie se rodó enteramente en varias localizaciones entre ellas la ciudad de Cáceres, Trujillo, y el alucinante escenario, espacio protegido natural de Los Barruecos, en Malpartida de Cáceres.

Aquí tenéis la Ruta de Juego de Tronos en Cáceres.

Las Cámaras y los extras llenaron la calle Adarve del Cristo a su paso por el Arco de la Estrella. Allí fue donde grabaron varios de los momentos más interesantes de esta gran producción de la HBO emitida este agosto a nivel mundial. Más de trescientos técnicos y cientos de extras de esta superposición ocuparon hoteles, apartamentos turísticos, y incluso casas de particulares que compartieron su vivienda para tener alojados a algunas personas de este gran equipo.

En los apartamentos ROOM HANDS estuvieron alojadas varias personas del equipo técnico y de producción. Todos nuestros apartamentos turísticos situados en Cáceres medieval estaban ocupados por la cercanía a las localizaciones de la serie.

Las calles que más se ven en Juego de Tronos son La Cuesta de la Compañía, Plaza de Santa María, y sobre todo el precioso Arco de la Estrella, una de las fotos que más hacen los que nos visitan.  En muchas de las escenas rodadas en CÁCERES se ve una de las calles más bellas intramuros como el Adarve del Cristo, por la que llegas de nuevo a la entrada principal de acceso a intramuros y a escasos minutos parte de la Plaza Mayor de Cáceres. En todas ellas se rodó el Desembarco Del rey. El desfile triunfal de Euron Greyoy por el Arco de la Estrella.

Si os interesa hacer una Ruta teatralizada de Juego de Tronos os recomendamos contactar con Insertus ¡Totalmente recomendables para fans de esta serie!

 

Los escenarios de esta serie también nos llevan a otros pueblos cercanos a Cáceres y que puedes visitar desde la capital

MALPARTIDA DE CÁCERES y a LOS BARRUECOS – Monumento Natural protegido- a escasos 12 kilómetros de Cáceres. La parte elegida para la grabación fueron los terrenos de El Barrueco de Arriba, en donde se grabó una batalla inolvidable del Trono de Hierro.

Hace dos años que los Barruecos fueron nombrados  el Mejor Rincón de España por la guía Repsol y la grabación de esta serie va a ser fundamental para dar a conocer un lugar único y especial al que siempre merece la pena ir.

El castillo de TRUJILLO también fue el escenario de la Séptima temporada de Juego de Tronos. Si visitas esta preciosa Villa no dejes de subir al castillo desde donde podrás tener las mejores vistas de la ciudad, también el Aljibe y la muralla del Arco del Triunfo. ¡No te lo pierdas!

Los más fans de esta serie tienen la fortuna de poder disfrutar de los escenarios más relevantes de Juego de Tronos


FESTIVAL DE LAS AVES DE CÁCERES

Vivir en Cáceres y verlas diariamente es algo a lo que estamos acostumbrados pero cuando hablo con los huéspedes de las cigüeñas todos están sorprendidos por tener a nuestras maravillosas aves de vecinas dentro de la Ciudad Monumental de Cáceres. El FESTIVAL DE LAS AVES es ya un reclamo turístico de todos a los que les gusta verlas y saber más de ellas. Este 2018 del 18 al 20 de Mayo tendremos la suerte de poder disfrutar de un festival lleno de actividades para los más grandes y para los más pequeños.

Una imagen vale más que mil palabras y esta de la foto que hice camino de los Barruecos, lo vale. A tan sólo cinco kilómetros de Cáceres dirección Malpartida de Cáceres, puedes disfrutar y hacer fotos bonitas de las cigüeñas, que sin duda se han convertido en nuestras compañeras desde hace años y conviven con nosotros durante la mayoría de los meses cálidos en dónde la temperatura es agradable.

Y es que hacer «La senda de la Cigüeña» es un espectáculo que uno no se puede perder, si además lo haces al atardecer el recuerdo es imborrable. Parar unos minutos y verlas volar es una maravilla.

Para mi que voy a este pueblo vecino, Malpartida de Cáceres, muy a menudo verlas es algo normal pero a todos nuestros huéspedes les fascina la visita a este lugar mágico.  Llevar la cámara o unos prismáticos para verlas volar, llevar comida a los polluelos en primavera o simplemente verlas en sus nidos tranquilamente. Te recomiendo que , pero también puedes pararte en el mismo pueblo y acercarte a su iglesia en donde encontraras varios nidos.

El turismo de naturaleza está en auge y no es de extrañar porque Extremadura está dentro de las mejores regiones para encontrarse con nuestros orígenes y disfrutar de un paisaje único y irrepetible.

Me encanta aconsejar a todos los que vienen a nuestros apartamentos turísticos que se acerquen si tienen tiempo a los Barruecos, a escasos diez kilómetros de Cáceres,  monumento natural desde 1966 y «Mejor Rincón 2016». Su paisaje granítico de gran tamaño y la obra del Wostell es sin duda la mejor tarjeta de presentación para un enclave natural en el que se pueden ver una gran cantidad de aves, rapaces, reptiles, que en este lugar están protegidas .Sin duda es uno de mis sitios favoritos al que ir con los amigos y con los niños cuándo el sol ha caído y las horas de calor han pasado. A veces está Satura con sus cuidados burros y damos un paseo divertido en los que los más pequeños lo pasan genial.

Las cigüeñas y sus grandiosos nidos son lo mejor de este espectacular lugar, un lugar privilegiado para disfrutar de estas aves que por suerte tienen en Cáceres su residencia durante muchos meses al año.

No podemos dejar de entrar en el Museo Wostell-Malpartida que merece una visita para todos aquellos amantes del Arte contemporáneo y de la Naturaleza.

turismo de naturaleza


EXTREMADURA ES VIDA

Por fin hace buena temperatura, y si nadie lo remedia, esta que está aquí va a meter el edredón en la caja de invierno hasta el octubre o noviembre que viene ¡Bye!

Esa calorcito, y los días tan largos me animan. Así que estoy en modo Flor, no veo otra cosa que jardines y plantas en instagram y Pinterest, ya abrí una carpeta de EXTERIORES INSPIRADORES porque me encanta descubrir a través de las redes esos sitios maravillosos que solo visitaré con la imaginación. Esta adición a lo verde la llevo al extremo y no dejo de ver ensaladas apetecibles, ricos gazpachos o zumos revitalizantes, antioxidantes, refrescantes….

No dejo atrás a los pájaros recién nacidos de los árboles,  y que me hacen recordar que en primavera nació mi pequeña Valeria y que es una maravilla seguir compartiendo con ella proyectos, ilusiones y viajes. El color de los geranios, las margaritas silvestres y todas esas flores del campo  que en esta época están en todo su esplendor. Solo salir a dar un paseo alrededor de Cáceres es una sensación estupenda. Pasear sin móvil, con un libro y una pequeña botella de agua ya es suficiente para recargar energías y repensar las cosas. Si además ese paseo lo haces con una amiga esto ya es lo más. Y es que el otro día Lourdes y yo andamos y andamos por la parte antigua hasta llegar a las huertas  que riegan la parte más desconocida de nuestra ciudad, unos huertos particulares llenos de frutales, todo tipo de verduras perfectamente enmarcadas en surcos cuidados por expertas manos.

Eso es una de las cosas buenas de vivir en Cáceres que la naturaleza y los espacios abiertos están muy cerca y se disfruta mucho saliendo al campo. Y es que aquí la gente es muy de celebrar las cosas en el campo, con una buena mesa, platos sencillos y sabrosos y una buena botella de vino de la tierra. ¡Extremadura es vida!

La primavera en Cáceres
photo fo dahlia via OH Yes, Flowers