Qué ver en Caceres en dos días y no morir en el intento

Qué ver en Caceres en dos días y no morir en el intento. Si vienes a pasar el fin de semana a Cáceres y crees que no te va a dar tiempo a conocer esta preciosa ciudad …. ¡Tranquilo!  aquí tienes una guía rápida de los principales sitios de interés que te van a ayudar a hacer turismo en nuestra hermosa ciudad en un par de días.

Si has llegado el viernes por la tarde  y no estás muy cansado aún tienes tiempo de pasear un poco por la ciudad monumental y buscar un sitio bonito donde cenar o picar algo. Te recomendamos hacerlo en la Plaza de San Juan, a escasos cien metros de la Plaza Mayor. Una plaza llena de encanto y buen ambiente,  con restaurantes y taperías todas muy recomendables para picar algo y no ir muy tarde al alojamiento en el que estés. Nuestra favorita la taperia Yuste, José Marquez y la terraza de el Figón. En este último podrás disfrutar del mejor jamón de la zona, una ración de Torta del Casar y las mejores croquetas de esta zona.

PRIMER DÍA

¿Qué ver tu primer día en Cáceres? como no puede ser de otra manera te recomendamos que tu primera visita sea a su casco histórico y monumental.

Lo mejor es ir directamente a la oficina de Información turística que se encuentra en la Plaza Mayor y coger un mapa con los principales puntos de interés. Justo al lado tenéis la oficina de los Guías oficiales de Extremadura, tienen varias visitas con diferentes horarios y precios especiales para grupos.

1.El mejor punto de encuentro para empezar cualquier ruta es siempre la Plaza Mayor. Es sin duda una de las fotos más bonitas de la ciudad con la panorámica del Foro de los Balbos, la torre de la Hierba, la torre Bujaco, la maravillosa torre de los Púlpitos y el Arco de la Estrella.

La plaza Mayor, centro neurálgico de la ciudad a partir del siglo XVI merece una parada de unos minutos para disfrutar de las construcciones que la enmarcan y pasear  por los soportales cercanos a la ermita de la Virgen de la Paz justo al lado de las escaleras que suben al Arco de la Estrella. Desde allí accederemos a intramuros.

Todo este perímetro cercado por torres defendían a la ciudad monumental. Tuvo más de veinte torres de las que se conservan dieciséis, muchas de ellas son accesibles al público y sus vistas son incomparables.

2. Del increíble Arco de la Estrella a la Plaza de Santa María, no dejes de mirar a tu derecha y disfrutarás del Adarve que rodea interiormente toda la ciudad monumental.

Qué ver en caceres en dos días

La Plaza de De Santa María era el corazón de la villa en el medievo y sin duda la Concatedral preside esta plaza. Tiene dos portadas, una de comienzos del siglo XIV, gótica y la otra posterior del siglo XV.

Merece mucho la pena entrar y fijarse en los detalles de el retablo de la capilla mayor ya del siglo 1547.

En la misma plaza está el precioso Palacio de Canilleros de finales del siglo XV pero cuya fachada sufrió una reforma en el siglo XIX. Cerca está el Palacio Episcopal, con una fachada del siglo XVI. Un monumental arco de triunfo, en las enjutas, dos clípeos que representan las Indias Occidentales y las Indias Orientales.

En la misma plaza está el Palacio de Mayoralgo, hoy sede institucional de Caja de Extremadura y que puede ser visitado concertando visita previa.

A continuación la fachada del Palacio de la Diputación Provincial. Junto a él el Palacio de los Golfines de Abajo, propiedad de sus descendientes asentados en Cáceres desde el siglo XVI. Os recomendamos su visita. Tienen abierta al público una de las plantas y en la visita te cuentan toda la historia de esta noble familia.

Si queréis tener más información de nuestra ciudad hay una oficina de Turismo de Diputación en el Palacio de Carvajal justo al lado de la Concatedral, haciendo esquina con una de las calles más bonitas de la parte antigua, la calle Tiendas.

3. Plaza de San Jorge presidida por la estatua de bronce de San Jorge. Esta plaza está presidida por la Iglesia y el Convento de San Francisco Javier y terminada en 1752. Un conjunto barroco espectacular.

En la misma plaza podéis visitar la Casa de los Becerra y hoy es la sede de la Fundación Mercedes calle y Carlos Ballesteros. Siempre tienen exposiciones muy interesantes y merece mucho la pena entrar y subir a la primera planta para tener una perspectiva increíble de la plaza.

Otra de las mejores fotos es sin duda la de la cuesta que sube al Barrio de San Mateo.

4.  Plaza de San Mateo, os recomendamos deteneros en su preciosa portada clasicista de granito y desde allí visitar el Palacio de los Golfines de arriba, es el de mayores dimensiones dentro de la ciudad monumental. Su torre es una de las dos únicas con almenas de la ciudad y fue terminada en 1513. El convento de San Pablo es un buen sitio para comprar a las mojas de clausura unos ricos dulces «tocados por la mano de Dios».

5. De la plaza de Santiago a la Plaza de las Veletas o Palacio de los Duques de Fernán-Núñez. Es muy interesante su puerta adintelada con tres hermosos balcones y la balaustrada de cerámica. Hoy es el Museo Provincial y su visita es obligada porque dentro se encuentra el aljibe árabe de época califal.

6. Igual de increíble es el barrio Judío con la ermita de san Antonio, el Rincón de la Monja, las Casas de los Ovando Flores, las Casas de los Durán de la Rocha,…

7. Por último, la Plaza de Santiago y la iglesia que da nombre a la plaza. Con dos fachadas, la más antigua apuntada, y la portada del Evangelio del siglo XV.   Su retablo mayor es una joya de Pedro Berruguete y guarda en su interior esculturas de madera de una gran belleza como el Cristo de los Milagros, el Nazareno, la Inmaculada o el Cristo de las indulgencias.

Un lugar estupendo para parar y hacer un kit kat

SEGUNDO DÍA

El domingo si tienes la suerte de poder aprovechar la mañana, aún te faltan cosas que puedes ver.

Te proponemos dos experiencias muy bonitas.

1. Contratar un viaje en TUK TUK . Puedes contratarlos en la Calle Gran Vía y cerrar la hora que más te convenga para ir a hacer alguna de las rutas que ofertan.

2. Ir a comprar a algunas de las tiendas gourmet que hay cerca de la plaza Mayor algún producto rico de la Tierra. Nuestros favoritos son el pimentón de la Vera, la patatera y por supuesto un rico queso tipo Torta.

Sin duda te vas a llevar el mejor de los recuerdos de nuestra rica despensa.

¡A disfrutar!

Si vas a venir a Cáceres y te ha interesado nuestra guía Qué ver en Cáceres en dos días y no morir en el intento,  puede que también te guste saber qué hacer en Cáceres de noche.

Si estás buscando dónde dormir en Cáceres aquí tienes nuestros apartamentos turísticos en la Ciudad Monumental.


Escoge la mejor RUTA de ARTE contemporáneo de Cáceres

Escoge la mejor RUTA de ARTE contemporáneo de Cáceres si eres uno de los viajeros que se acercan a conocer Cáceres por su patrimonio cultural y artístico. Si eres de los que te gusta saber algo más, no te olvides de disfrutar de las mejores propuestas artísticas de una ciudad que ya es un referente artístico. Aquí están nuestros consejos para hacer la mejor ruta de arte contemporáneo en Cáceres. ¡Disfrútalo a cada paso!

Guía arty de Cáceres

Disfruta de la mejor RUTA de ARTE contemporáneo de Cáceres. Los imprescindibles de los amantes del arte.

1. Fundación Mercedes Calles y Carlos Ballestero (fmercedescalles.es/fmc/)

Plaza de San Jorge, 2. Entrada gratuita. Se encuentra a escasos metros de la Plaza de San Jorge y desde la ventana de su segunda planta se puede ver esta preciosa plaza con un ángulo muy interesante. La Fundación Mercedes Calles, hacen exposiciones de gran calidad y durante el año puedes disfrutar de al menos cuatro exposiciones de temática variada. Totalmente recomendable entrar, ver sus estancias y mobiliario y pasarse por alguna de sus exposiciones temporales.

2. Museo de Cáceres (museodecaceres.blogspot.com.es).

Plaza de las Veletas, 1. Entrada gratuita. Encontrarás en este maravilloso palacio erigido sobre los restos de la Alcazaba, nuestro Museo provincial se ha unido a la Casa de los Caballos en donde puedes disfrutar de una pequeña colección de obras de artistas contemporáneos de gran valor.

Una exposición permanente que merece la pena visitar así como aprovechar para disfrutar del Aljibe árabe que se encuentra debajo del patio de el Palacio.

3. Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear(fundacionhelgadealvear.es).

Pizarro, 8. Gratuito. Una casa palacio dentro del Casco histórico en donde la galerista Helga de Alvear ha creado para nuestro disfrute un edificio contenedor de lo mejor del arte contemporáneo actual. Su ampliación está terminando y sin duda se va a convertir en uno de los mejores referentes de Arte Contemporáneo a nivel nacional.

Los sábados por la mañana suelen hacer talleres para niños muy divertidos y siempre centrados en alguna de las obras de la exposición

 

 

 

4. Museo Vostell Malpartida (museovostell.gobex.es).

¡No os de pereza conducir 12 kilómetros para visitar Malpartida de  Cáceres si estáis unos días en nuestra ciudad!

Se accede a él desde la carretera N-521 en dirección a Portugal, en esta carretera encontraréis un desvío muy bien indicado a el espacio natural protegido  «Los Barruecos»

Carretera de Los Barruecos, s/n. Malpartida de Cáceres. Entrada, 2,50 euros.

Arte y naturaleza en un entorno mágico y lleno de fuerza en dónde Vostell dejó una gran parte de su obra.

Además de las salas de exposición, también puede visitarse el Centro de Interpretación de la Vías Pecuarias e Historia del Lavadero de Lanas.

La obra del artista también se encuentra en los Barruecos con dos esculturas instaladas ambas entre las rocas: ‘V.O.A.E.X. Viaje de (H)ormigón por la Alta Extremadura’ (1976), con la que dio comienzo la actividad del Museo Vostell Malpartida, y ‘El Muerto que tiene Sed’ (1978).

Actualmente se conforma como uno de los más importantes museos europeos de vanguardia y su visita es muy recomendable para todos los que están interesados en el mundo del arte a nivel nacional e internacional.

 

Escoge la mejor RUTA de ARTE contemporáneo de Cáceres y disfrútala paso a paso. Si vas a viajar a nuestra ciudad lo mismo te puede interesar nuestra GUÍA DE CÁCERES

 

 

 

 

 

 

 


Escoge viajar en Otoño a Cáceres

El otoño, un momento mágico para conocer y hacer turismo en Cáceres y su provincia.

El otoño es sin duda una época preciosa para visitar Cáceres y su provincia. Cáceres y su entorno se convierten en uno de los destinos más atractivos para turistas y visitantes, pues a los bellos y coloridos paisajes que en octubre y noviembre ofrece la zona se suman múltiples actividades para el disfrute de pequeños y mayores. 

Y es que en toda la provincia cacereña, con su capital al frente, se vive en esta época una de las etapas más activas en cuanto a naturaleza, con impresionantes cambios en el paisaje, aromas, sabores…, y también a ocio y diversión, con un amplio programa de actos para el disfrute de todos.

MERCADO MEDIEVAL DE LAS TRES CULTURAS

1.Entre los que ofrece Cáceres capital uno de las más conocidos y multitudinarios es el Mercado Medieval de las Tres Culturas, que se celebra a mediados de noviembre (este año del 14 al 17), llenando la Ciudad Monumental y su entorno de una preciosa y colorida decoración, la de los múltiples espacios y puestos callejeros que, en tres zonas perfectamente diferenciadas, muestran las gastronomías, costumbres y arte de esas tres culturas, las cristiana, judía y árabe, que antaño convivieron en la ciudad.

BLUES FESTIVAL Y IRISH FLEADH

2. También importantes son algunas citas que la ciudad programa en estos meses para el disfrute de los amantes de la música, como dos festivales que se celebran en octubre en el casco histórico cacereño, el Blues Festival, a principios de mes (del 3 al 6 en este 2019), y el Cáceres Irish Fleadh, a finales de octubre (este año el día 25, con el grupo Dervish como cabeza de cartel).

HORTELARIA

3. También, en este caso en noviembre y al resguardo del Pabellón Multiusos, uno de los festivales musicales más divertidos de cuantos se conocen, Horteralia, que tras diez años uniendo música, alegría y diversión cuenta con miles de adeptos, los ya conocidos en toda España como ‘hortefans’. El de este 2019 tendrá lugar el 23 de noviembre con la presencia de grupos como Las Ketchup y Ladilla Rusa. 

Son realmente muchas las actividades que en la ciudad de Cáceres se celebran en esta época otoñal, donde los calores estivales han pasado y el clima más agradable anima a echarse a la calle, de ahí que la mayoría de los actos programados para los últimos meses del año sean al aire libre.

Y además, el centro histórico es el lugar elegido para llevar a cabo muchos de ellos, por lo que será el casco antiguo y su entorno el mejor lugar para alojarse en Cáceres; dormir en algún apartamento u hotel dentro del casco histórico será la mejor opción para estar cerca de los escenarios elegidos para los múltiplos eventos programados.

Provincia de Cáceres en Otoño. Para quedarse más de un día.

Pero si has decidido acercarte por Cáceres en estos meses otoñales, no te quedes tan sólo un día, hazlo varias jornadas, pues descubrirás que en su entorno podrás disfrutar de cercanos y maravillosos lugares que se hacen en esta época aún más especiales.

Aprovecha su gran variedad de alojamientos, elige alguno de sus muchos apartamentos u hoteles, y fijando tu ‘centro de operaciones’ en la capital, disfruta de las muchas rutas y actividades que se celebran en diferentes zonas cercanas aprovechando  los exuberantes y coloridos paisajes que la naturaleza cacereña dibuja en esta época.

Precisamente los mágicos y maravillosos colores que el otoño pinta en la provincia son el atractivo para que en ella, en octubre y noviembre, proliferen las rutas senderistas y sean muchos los municipios que celebran actividades especiales y con dos claros protagonistas: el otoño, por ser época de inigualables colores en la naturaleza,  y los castaños, por ser quizás los árboles que mejor representan esta estación que cambia de colores el paisaje cacereño llenándolo de unas luces mágicas y diferentes.

Otoño Mágico del Valle del Ambroz

Son ejemplo de ello, entre otros eventos, el Otoño Mágico del Valle del Ambroz, que en los meses de octubre y noviembre llena los municipios de la zona de diferentes y numerosas actividades culturales y relacionadas con la naturaleza.

Otoñada del Valle del Jerte

2.la Otoñada del Valle del Jerte, que hasta finales de noviembre ofrece en los once pueblos de la comarca una amplia agenda de ocio, cultura, deporte y gastronomía, así como también de naturaleza y festiva (desde actuaciones musicales a mercados artesano y medieval, jornadas micológicas, exposiciones de pintura y escultura, representaciones teatrales, seminarios y talleres de toda índole).

Otoño de Sabores

3. El Otoño de Sabores de los pueblos que integran el Tajo Internacional, que hasta finales de noviembre incluye un amplio programa de actividades con la gastronomía como protagonista.

Otoñada » Echate a soñar»

4. la otoñada ‘Échate a soñar’, que del 29 de octubre al 27 de noviembre llena de actividad las localidades de la Sierra de Gata, un paraíso natural en el que se asientan Robledillo de Gata, Hoyos, Gata, Trevejo, San Martín de Trenejo y Torre de Don Miguel, seis conjuntos históricos que, por su arquitectura, sus callejuelas y sus tradiciones, son considerados únicos.

La Encamisá de Torrejoncillo

5. Además de las actividades enmarcadas en estas programaciones es obligado citar la celebración, aunque en este caso a primeros de diciembre, de dos fiestas de interés turístico, La Encamisá de Torrejoncillo, en la comarca de Vegas del Alagón, en el centro de la provincia de Cáceres; y Los Escobazos de Jarandilla de la Vera,  en la comarca norcacereña de La Vera.

Y asimismo señalar que la observación de la naturaleza es otro atractivo que muchas empresas de turismo activo tienen en cuenta para organizar y ofrecer actividades en esta época del año, pues tienen muy presente que en la provincia de Cáceres el otoño es una época ideal para la observación de aves, en zonas emblemáticas y parques naturales como Monfragüe, la Sierra de San Pedro o Cornalvo, por citar sólo algunos de los más conocidos; o  para asistir a la berrea del ciervo, que tiene lugar durante las primeras semanas del otoño.

Para llenarse de naturaleza

Los especiales paisajes otoñales que ofrece la provincia de Cáceres, muchos de ellos posibles gracias a sus maravillosos bosques de castaños, son también los que hacen que en estos meses proliferen las rutas senderistas, que las asociaciones y clubes de senderismo organicen salidas prácticamente todos los fines de semana.

Citar por ejemplo las realizadas en el Valle del Ambroz, como la Ruta de los Castaños del Temblar, en Segura de Toro, preciosa ruta de senderismo que culmina en un soto de cinco impresionantes y monumentales castaños situados en la ribera del arroyo del Temblar; la que en Casas del Monte lleva al Castaño del Corbiche o la Marotera, un ejemplar de 15 metros de altura que se sitúa en el paraje de los Berruecos; o la Ruta del Castañar de Hervás hasta Gargantilla.

También las del Valle del Jerte, como la Ruta de la Fuente de las Escobachas y de Escondelobo, que desde Casas del Castañar, entre cerezos y castañares, lleva hasta castaños monumentales, con perímetros que superan los 7 metros; o la que en las proximidades de Casas del Castañar, en la llamada Sierra de San Bernabé, lleva al Castaño de los Realengos, con más de 25 metros de altura y un tronco de más 6 metros de perímetro.

Entre las comarcas de Las Villuercas y Los Ibores, en la localidad de Castañar de Ibor, podremos disfrutar de la Ruta de los Castaños de Calabazas, un soto de 17 enormes castaños  junto a la Garganta de las Calabazas. Se trata de una preciosa ruta de senderismo que desde las afueras de Castañar de Ibor lleva hasta estos castaños gigantes y más allá, hasta la Chorrera de Calabazas.

Y además, podremos aprovechar nuestra estancia y alojamiento en Cáceres para visitar Guadalupe, con su impresionante Monasterio, y Cañamero, dos municipios en los que también existen varias rutas de senderismo y en cuyas zonas encontraremos bosques de castaños que invitan al visitante a realizar agradables y tranquilos paseos otoñales.

Éstas, y muchas más, son las opciones que pare el disfrute ofrece para el otoño Cáceres y su entorno.

 


Cáceres de noche ¡Pásalo genial en nuestra ciudad!

Salir de noche
foto by Kelsey Chance

Cáceres de noche, la mejor guía de nuestra ciudad ¡Vive la noche en Cáceres y pásalo genial !

Si has venido con tus amigos a pasar unos días a nuestra ciudad, aquí tienes nuestra lista de recomendaciones para disfrutar de Cáceres por la noche. Elegir el mejor sitio de la noche cacereña no es fácil, hay una gran oferta de ocio en nuestra ciudad,  pero con esta guía de noche, seguro que te ayudamos a disfrutarla como si fueras un cacereño de toda la vida. Salir de noche en Cáceres es genial.

CÁCERES DE NOCHE EN EL CASCO HISTÓRICO

Si hay un lugar predilecto para salir de noche en Cáceres son todos los locales que están cerca del Casco Histórico. Hay muchos sitios con encanto, la mayoría con terraza y muy bien cuidados en cuanto a su estética y buen ambiente. La ZONA PIZARRO es una de las mejores. Hay varios sitios en los que tomarse copas y también comer algo. El más conocido es el MASTRO PIERO,  en la calle Fuente Nueva 4.  Con una de las mejores terrazas de Cáceres, es uno de los lugares favoritos para disfrutar de la noche.

En la misma Zona Pizarro está también el mítico EL PEQUEÑO GIN, LA TRAVIATA y la nueva terraza recién inagurada de LAS CABALLERIZAS. ¡No os la perdáis!

Opción también muy acertada es la terraza de la PLAZA DE LAS CLARAS, un bar de copas con mesitas de madera que están en la misma plaza, con muy buen ambiente  y una gran variedad de cervezas artesanas de la tierra.

Al atardecer te recomendamos acercarte al Barrio Judío, la antigua Judería, muy cerca del Museo Provincial donde se encuentra el aljibe árabe,   y entrar en LOS SIETE JARDINES, una cafetería con un pequeño mirador, un lugar perfecto para empezar la noche con un buen vino de la tierra.

Otro sitio maravilloso para ver como termina el día es el MIRADOR DEL RESTAURANTE OBISPO GALARZA. Puedes disfrutar del skyline Cacereño más bonito de todo Cáceres y cuando llega la noche puedes tomarte una copita con unas tapas muy ricas de nueva carta.

Un sitio emblemático dentro del Casco histórico a escasos metros del Arco de la Estrella y de la Plaza de Santa María es el CORRAL DE LAS CIGÜEÑAS. Buena música, conciertos y una terraza con mucho encanto.

Una parada también merece la pena es la PLAZA DE LA CONCEPCIÓN, lugar habitual de reunión a escasos 100 metros de la Plaza Mayor de Cáceres. Está lleno de pequeños bares y ambiente bohemio y divertido. Nuestro preferido es LA CONCE ¡Vive la noche en Cáceres!

La Madrila

Nuestra guía de Cáceres de noche no puede olvidarse de esta zona emblemática para salir de copas. Hay un montón de lugares dónde tomar algo y también para picar. Los más conocidos El Carpe Diem, La Fontana y el Camerón. ¡Tú decides!

Y PARA CENAR….

Pero como también hay que comer antes de salir de fiesta os recomendamos picar algo antes. La noche en Cáceres tiene muchas ofertas gastronómicas, os recomendamos disfrutar de  alguna de las terrazas de la Plaza de San Juan y tapear en alguno de los restaurantes que podéis encontrar. Nuestro favorito la TAPERÍA YUSTE en la entrada el Hotel NH  sus tapas son estupendas y muy bien de precio,  también nos encantan  las tostas de la «Tapería» justo al lado de la Calle Gran Vía y sin dudarlo las raciones de José Márquez en especial su Jamón, un restaurante muy recomendable en la misma Plaza de San Juan-

Muy cerquita de la Plaza de San Mateo, en el corazón de la Ciudad Monumental, tenéis la conocida tapería LA CACHARRERÍA,  se encuentra en una casa palacio todo decorado con muy buen gusto. Es un lugar pequeño y os recomendamos ir lo antes posible para coger mesa.

 


 

Y PARA DORMIR…

No hay mejor manera de disfrutar de la noche cacereña que alojarse en uno de los hoteles o apartamentos turísticos que se encuentran dentro de la Ciudad Vieja. Anímate a reservarlo con antelación para asegurarte de estar en alguno de los mejores alojamientos de nuestra ciudad.

Esperamos que te haya gustado nuestra guía nocturna para disfrutar de Cáceres de noche…y ahora ¡A disfrutarlo!

 


Guía de los mejores festivales de musica en CÁCERES

Festival Womad de Cáceres

Guía de los mejores festivales de musica en CÁCERES

Ya que la música siempre han estado dentro de la vida cultural de nuestra ciudad.Viajar a Cáceres no es solo disfrutar de sus joyas como Patrimonio de la Humanidad desde 1986. Es también vivir el placer de sus noches de festivales cuando llegan el otoño y la primavera. Y es que la capital cacereña respira música en sus espacios al aire libre y, también, cómo no podía ser de otra forma, en la programación anual de su bellísimo Gran Teatro, una bombonera italiana que data del año 1926 y por donde pasan, a cubierto, destacados artistas del panorama nacional.

🙌🏽 AQUÍ tienes nuestra Guía de los mejores festivales de musica en CÁCERES

1. Womad

Pero asomarse a Cáceres cuando desembarca mayo es descubrir la explosión de colores de Womad, un festival multiétnico y cultural que ha logrado una comunión con la ciudad, de la que dan fe más de 20 ediciones ininterrumpidas, gracias al apoyo incontestable del público que viene de lejos y del local que permanece en su casco histórico, escenario de escenarios, para disfrutar de cuatro días de música en directo de distintos continentes.

El visitante que ya conoce el calendario de Womad sabe que el segundo fin de semana de mayo Cáceres se transfoma recibiendo a miles de espectadores que, de manera gratuita, se vuelcan con los sonidos del mundo en los distintos escaparates instalados en la plaza Mayor, epicentro de la actividad, y las plazas de San Jorge y Santa María.

Womad se convierte, por encima de todo, en una convocatoria para todos los públicos y familias, con mercadillos, talleres con músicos, ciclos de cine y comidas del mundo. Espectacular por su diversidad y frescura para los sentidos.

A la fuerza incontestable de Womad se unen otras convocatorias que han resistido, por su originalidad y ubicación, el paso del tiempo.

2. Irish Fleadh

Toca el turno  del Cáceres Irish Fleadh, uno de los pocos formatos que con esta denominación existen en el mundo para mostrar la belleza de la música celta con artistas venidos principalmente de Irlanda, cuya embajada en España es uno de los partners de este evento que, el último fin de semana de octubre o el primero de noviembre, se repite en el escenario de la plaza de Santa María.

A la música del programa oficial, que se desarrolla durante tres noches, hay que sumar las tradiciones sessions repartidas por locales y pubs del centro histórico, donde los artistas despliegan de forma improvisada sus instrumentos en una demostración palpable de que la cerveza negra y los sonidos celtas se dan la mano en la capital cacereña.

Womad Cáceres parte antigua

A los sonidos del mundo de Womad y los celtas del Irish Fleadh, los más veteranos festivales que acontecen en primavera y otoño, respectivamente, se han ido sumando otros con un poder de convocatoria que va a más cada año.

En nuestra Guía de los mejores festivales de musica de CÁCERES no puede faltar el Blues Festival.

3. Blues Festival

Hablamos del Cáceres Blues Festival que reúne a los amantes de este género a primeros de octubre en la misma plaza de Santa María, donde también tienen plataforma los dos anteriores. Durante tres noches —El Corral de las Cigüeñas, muy cerca, es su otro escenario— este certamen ha ganado prestigio con la llegada de músicos internacionales que atraen al visitante que pasea por las calles del casco antiguo una noche cualquiera. La espectacularidad de la propuesta artística, con diferentes estilos dentro de uno mismo, ha logrado que el Cáceres Blues Festival cumpla ya ocho ediciones y camine seguro ante la importante respuesta de seguidores en los últimos años por su perfecta ubicación y calidad en la producción. Todas sus actividades son gratuitas, al igual que en Womad y Irish Fleadh, lo que favorece que el visitante se anime a repetir al año siguiente si la experiencia resulta.

Para completar el cartel de festivales que tienen como centro de operaciones el casco antiguo, hay que destacar también Europa Sur, otra iniciativa privada que muestra una selección de bandas españoles y de la vecina Portugal, vocación con la que nació y que ha mantenido el aspecto singular de una cita que se celebra normalmente a mediados de septiembre para dar la bienvenida al calendario de festivales en la ciudad. Por su escenario, también ubicado en la plaza de Santa María, junto a la Concatedral del mismo nombre, han pasado artistas de distintas procedencias relacionados principalmente con los géneros pop y rock, dando paso también a las bandas emergentes de Extremadura y de territorio luso. Sin duda alguna, otro atractivo más para disfrutar de los directos al aire libre.

4. Festival Extremúsika

Fuera del recinto amurallado, en el Recinto hípico, este 2018 el festival Extremúsika el 12-13-14 de abril tiene un cartel lleno de nombres interesantes y que mueve a miles de personas.

Extremúsica
Foto concierto Extremúsika

Y es Cáceres, más allá de sus ricos tesoros de palacios, iglesias y plazas, se ha ganado la fama justa de ciudad de festivales de calle por su diversidad y apertura a todos los públicos. Pero aún más, porque el visitante descubre que sus bellas cigüeñas en palacios de Cáceres bailen también al ritmo de la música. Ellas son testigos cada año de una oferta que nadie debería perderse.

 

En nuestra Guía de los mejores Festivales de musica de CÁCERES, no podía faltar Hortelaria.

5. Hortelaria

Un festival que ya mueve a mucha gente que quiere pasar un buen rato siempre buscando la parte más divertida y extravagante de este Festival que ya es una referencia en nuestra ciudad.

Si tienes la agenda libre todavía puedes planear un viaje a Cáceres, seguro que te ha gustado nuestra Guía de los festivales de musica de CÁCERES. Alojarte en el centro histórico es la mejor opción para disfrutar de alguno de los festivales que Carlos Ortiz te propone. ¡Apúntatelo en la agenda!

Texto de Carlos Ortiz promotor musical de @backsatageon


Escoge un lugar dónde dormir en Cáceres

La hermosa ciudad de Cáceres posee una impresionante arquitectura dentro de la Ciudad Monumental. Estrechos callejones, preciosas plazas con edificios emblemáticos, y el mejor ambiente en el casco antiguo nombrado Patrimonio de la Humanidad. Aquí tienes una guía de los alojamientos para descansar, relajarte y los mejores consejos para organizar tu viaje.

Dormir en alguno de los apartamentos turístico en Caceres medieval es la mejor experiencia y sin duda el mejor recuerdo de tu viaje.
1- Organiza tu viaje con tiempo y así podrás reservar los mejores lugares para alojarte en la zona medieval de nuestra ciudad.Es importante hacer las gestiones con un poco de antelación sobre todo si tu visita va a ser en fechas especiales como puentes nacionales. También es importante que contrates servicios en páginas seguras que gocen de reputación

Hoteles centro histórico

Para conseguir buenos alojamientos en Cáceres, existen múltiples opciones que pueden adaptarse a cada una de sus necesidades. El abanico es muy amplio desde Hoteles de cinco estrellas como el famoso Atrio,  a una gran variedad de hoteles más económicos  y muy  bien situados en el entorno cercano al Cáceres Antiguo. El precio varía dependiendo de las temporadas pero pueden oscilar entre los 40 -60 euros por persona en temporada baja o los 100-120 euros en temporada alta. 

Los más cercanos al casco histórico son el Hotel NH  Collection situado en la preciosa plaza de San Juan,  el hotel Don Fernando justo en la Plaza Mayor y el Gran Hotel Don Manuel a escasos cinco minutos de la Plaza Mayor de Cáceres y con buenos precios y atención magnífica. No queremos olvidarnos del Parador de Cáceres sin duda uno de los lugares con más encanto para dormir.

Apartamentos turísticos en Caceres medieval

Salón del apartamento Room Hands

Una de las opciones más comunes y cómodas para las familias es el “Alquiler vacacional” de apartamentos turísticos. Para grupos de familias y amigos es la mejor opción. Les permite compartir juntos la misma estancia y disfrutar de la posibilidad de tener en el mismo alojamiento todo lo necesario para pasar unos días, …cocina con todo el menaje, cunas para los niños, y la intimidad de poder estar en un alojamiento sin compartir estancias. Un trato más personalizado con una atención al cliente excepcional.

Los apartamentos suelen tener una estancia mínima de dos días en fin de semana, pero es fácil encontrarlos para una sola noche durante la semana. Es sin duda la opción más cómoda y económica para largas estancias también. El precio de los mismos oscila entre 90 a 120 euros la noche para cuatro personas, y unos 20 euros más por persona y noche de media, mucho más económico que cualquier hostal, albergue u hotel.

 

Normalmente los dueños de los alojamientos te recomendarán los mejores lugares para visitar, dónde comer, y si lo necesitas siempre te hacen gestiones para la reserva de actividades, guías turísticos, o eventos que hay a lo largo del año. 

Te recomendamos alojarte en alguno de los seis apartamentos boutique que ROOM HANDS BOUTIQUE tiene en el centro histórico: Casa Angeline en la Plaza de San Juan, Room Hands Boutique en la calle Amargura, a escasos cien metros de la Plaza de Santa María y por supuesto Room Boutique Calma, dos preciosos apartamentos para cinco personas situados en la calle Caleros 6, a dos minutos de la Plaza Mayor.

Hay otros apartamentos turísticos en Caceres medieval que merecen mucho la pena,  como RBPLAZA tres alojamientos con encanto al lado de la Plaza Mayor y los apartamentos SIETE LUCES,  para grupos numerosos con capacidad hasta para diez personas.

Albergues

Si buscas un lugar económico para dormir porque estás de paso te recomendamos el Albergue Ciudad de Cáceres. Escoge un lugar dónde dormir en Cáceres y relájate.

Cáceres es una ciudad que enamora, llena de historia y de fascinante arquitectura ¡No te la pierdas! 

2. Reserva un parking con antelación si vas a venir en fechas festivas, puentes o Semana Santa.

¿Y dónde dejar el coche? ¡No hay problema!

El Casco Histórico tiene un gran atractivo turístico y la ciudad está preparada para recibir y acoger a todos los visitantes. Hay dos parking dentro del entorno monumental, el Parking Don Manuel y el Parking Obispo Galarza. Los gerentes de hoteles y apartamentos pueden gestionar su reserva para los días de su estancia en Cáceres si lo necesitan.  El parking de  Hotel Don Manuel  es el más económico, unos 12.40 por día y con una tarifa similar está el parking Obispo Galarza, su precio es de 12.75 euros por día.

 

Para conocer la Ciudad Monumental de Cáceres sólo se necesitan ganas, hay muchos monumentos de entrada gratuita y las visitas guiadas son bastante económicas, entre 6 o 10 euros. Os recomendamos siempre contratar a los Guías oficiales de Extremadura, tienen la oficina en la misma Plaza Mayor, al lado de la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Cáceres. Ellos te darán a conocer la historia, su origen y en sus rutas puedes acceder a diferentes edificios representativos como el Palacio de Carvajal, el Museo Provincial donde se encuentra el Aljibe árabe  o el precioso Barrio Judío en donde se encuentra el Baluarte de los Pozos. Entre las visitas obligadas está la Iglesia de San Francisco Javier, la iglesia de San Mateo, el Foro de los Balbos y todas las torres que están abiertas al público y que rodean la muralla de la Ciudad Monumental.

3. Haz una ruta gastronómica y ten un listado de los restaurantes que más te gustan.

¿Y para comer…?

El turismo que viene a Cáceres también quiere disfrutar de su Patrimonio Gastronómico y es que los productos de la Despensa Extremeña son conocidos en todo el mundo por su calidad: Jamón Ibérico D.O, La famosa Torta del Casar, el pimentón de la Vera, la patatera, ricos aceites de diferentes zonas de Extremadura con premios internacionales….Hay muchos sitios donde comer bien con una oferta variada y generalmente bastante económica. Tanto la Plaza Mayor como la Plaza de San Juan tienen muchos restaurantes y taperias con menú del día a precios razonables.

 

Ojalá te haya gustado nuestra guía breve para saber dónde dormir en Cáceres. Si  vas a venir a nuestra ciudad seguro que te encanta nuestra GUÍA de Cáceres

 


Escoge viajar a la provincia de Cáceres en familia

Escoge viajar a la provincia de Cáceres en familia y elige esta preciosa ciudad como destino para tus próximas vacaciones, te contamos la gran cantidad de opciones que tienes para tu viaje en familia. Con esta sencilla guía podrás diseñar unas vacaciones perfectas y para recordar.

  1. Lo primero es buscar el alojamiento según tu presupuesto y con el mayor tiempo de antelación posible para elegir el que mejor se adapte a tus necesidades y gustos. ¡Anímate a viajar con los más pequeños!

Una de las opciones más económicas y cómodas es alojarse en un apartamento turístico, todos tienen una cocina muy bien preparada y habitaciones amplias para que la familia pueda disfrutar de una estancia cómoda. En la mayoría tienen cunas para los niños y si necesitas algo especial puedes contar con la ayuda de los dueños o gerentes de los mismos que seguro te ayudan a preparar tu viaje.

Los precios de los apartamentos varían según la temporada. En temporada baja son muy económicos y puedes encontrarlos desde  ochenta euros para cuatro personas. Evidentemente en fechas señaladas como puentes o días festivos, los precios suben bastante más. Para que tu estancia sea más económica lo mejor es cerrar la reserva con antelación. Normalmente tienen tarifas especiales si reservas con varias semanas a la fecha que quieres viajar.

. Haz un listado de actividades con las que te gustaría compartir con la familia.

No es lo mismo organizarlo con niños mayores que con niños más pequeños.  Con los niños pequeños los ritmos los marcan ellos y siempre os recomiendo poner menos cosas en la agenda que hacer, se cansan antes y siempre necesitan hacer un pequeño Kit kat y parar un rato para descansar. Hay varias actividades muy divertidas que puedes hacer en nuestra ciudad:

.Contratar un viaje en TUK TUK para toda la familia

Estos coches 100% ecológicos hacen varias rutas por la ciudad vieja de Cáceres. Un conductor lleva este coche en el que ponen una grabación y van parando en los puntos de interés. Tienen locuciones en varios idiomas que acompañan cada ruta, contando leyendas y contenido interesante de la historia de nuestra ciudad.

Hacen dos rutas por la ciudad monumental y a los niños les encanta. Podéis contratarlo en la Calle Gran Vía 8 al lado de la plaza Mayor de Cáceres.

.Contratar una visita guiada teatralizada. Es una opción genial y muy amena para grupos. Ver de la mano de actores profesionales la Ciudad monumental y entender la historia a través de risas y guiños es muy divertido.

Visita guiada teatralizada Cáceres
Visitas guiadas teatralizadas

. Otras actividades y rutas interesantes para niños más mayores. RUTA DE JUEGO DE TRONOS Y RUTA DE LOS ESCENARIOS DE CINE.

Escoge viajar a la provincia de Cáceres en familia y aprovecha para hacer la Ruta de Juego de Tronos o La ruta de los escenarios de cine. Los dos lo organiza Insertus, una agencia con muchas propuestas culturales y actividades interesantes para grupos.

OTRAS RECOMENDACIONES PARA VIAJAR EN FAMILIA

También te recomendamos cerrar la reserva de el parking antes de tu llegada, sólo hay dos cercarnos a la Ciudad Monumental y suelen estar bastante concurridos. Los dueños de los apartamentos pueden hacerte la reserva sin problemas si se lo solicitas.

 

Las alterativas son muchas más, tanto si quieres quedarte en la ciudad o salir para conocer alguno de los lugares cercanos a la ciudad, te recomendamos que cuentes con la ayuda de algún guía oficial porque ellos conocen al dedillo todos los lugares más bonitos que visitar y puedes verlo todo de la mano de una persona que te va a aportar mucho en tu viaje.

En Cáceres puedes encontrarlos en la Plaza Mayor, al lado de la Oficina de Turismo. Tienen varios horarios tanto por la mañana, tarde o por la noche. Las visitas nocturnas a la Ciudad Monumental son muy bonitas.

La ruta más recomendada para las familias son las rutas teatralizadas. Hay varias sesiones y todas salen a las 20.00 horas en invierno y a las 21.00 en verano. Te recomendamos cerrar la fecha y la hora de estas guías con un poco de antelación.

En Cáceres hay muchas más opciones, te recomendamos ir con los niños a conocer las Torres de la Parte Antigua. Podéis subir a alguna de las Torres que se encuentran intramuros –Dentro de los muros de la parte interna de la muralla-. En la plaza Mayor está la Torre Bujaco y la Torre de los púlpitos y también acaban de abrir la Torre del Horno, con unas vistas impresionantes al Casco Histórico.

Cáceres ganó la categoría de Capital Española de la Gastronomía en 2015 y sin duda esto fue una promoción muy importante para la cocina de esta ciudad.

Ya sabemos que las familias buscan restaurantes para comer que sean económicos. Dentro del entorno de la Parte Antigua hay muchos restaurantes que durante la semana ofrecen Menús del día a 12 euros muy económicos y que están muy bien. En la Plaza Mayor nos gusta mucho La Minerva. También en la Plaza de San Juan tenéis varias taperías con tapas riquísimas y a precio muy razonable. En la Plaza de Santiago la Matilda, con una gran terraza perfecta para las noches de primavera y verano.

Si queréis salir del Casco Histórico, en la zona más nueva os recomendamos el menú del día del Eustaquio Blanco o su Menú de Tapas.

El queso de Torta del Casar, los vinos de la Tierra como Viñapuebla selección o Habla, un rico Jamón de la Dehesa Extremeña, el pimentón, la patatera….Todos estos productos forman parte de una gastronomía rica y llena de buenas referencias. Comer bien en Cáceres es la mejor experiencia para los que nos visitan.

Desde Cáceres hay muchos lugares cercanos que merece la pena conocer, dependiendo de el número de días que tengas pensado estar en la ciudad podrás visitar todas las rutas que te vamos a recomendar.

. La maravillosa ruta Guadalupe y Trujillo en un día.

El Monasterio de Guadalupe construido entre los siglos XIII al XVIII has sido declarado Patrimonio de la Humanidad en 1993 y su patrimonio histórico es impresionante. Ir de Guadalupe a Trujillo te llevará menos de una hora y sin duda Trujillo merece mucho la pena, callejear y subir a la parte más alta en donde se encuentra el castillo.

. Ir a Mérida desde Cáceres en un día

Muy recomendable también es ir a Mérida durante una mañana o una tarde, y visitar el Teatro y anfiteatro Romano y el Museo de Arte Romano. Si tienes ocasión de organizar tu visita en verano los espectáculos que allí se representan son una autentica maravilla. El Festival de Teatro de Mérida tiene un reconocimiento a nivel nacional.

. Visitar Monfragüe desde Cáceres

Visitar alguno de los espacios protegidos naturales como Monfragüe, la Reseva Natural de la Garganta de los Infiernos contratando un 4×4.

. Siempre ir a Yuste 

Hay en esta lista falta el precioso Monasterio de Yuste en donde el rey Carlos V decidió retirarse al entregar el trono a su hijo Felipe II. Sus hermosos jardines, su historia y la casa del emperador hacen de Yuste un lugar inolvidable. La comarca de la Vera es una de las más conocidas de Extremadura.

En todos estos casos el viaje te llevará te llevará menos de una hora y su visita te encantará.

 

Escoge viajar a la provincia de Cáceres en familia y disfruta de una estancia perfecta.

L


5 palacios bonitos para visitar en Cáceres

Palacio de la Isla Caceres

 

Esta es nuestra guía de los 5 palacios bonitos para visitar en Cáceres.  Si vas a estar poco tiempo en nuestra ciudad no te pierdas ninguno de ellos.

  1. PALACIO DE CARVAJAL . Situado en la misma Plaza de Santa María, al lado de la Concatedral, es sin duda uno de los más bonitos de la Ciudad Monumental.  Construido durante los siglos XIV y XV su precioso patio y la Torre De la Higuera, de forma circular, enmarcan un edificio singular y lleno de encanto. Te recomendamos pasear por la Calle Amargura después de visitar el Palacio y llegar desde allí al Arco del Cristo. Uno de los accesos a la Ciudad amurallada que merece la pena ver.

 

  1. PALACIO EPISCOPAL. Este precioso palacio situado también en la Plaza de Santa María y justo enfrente de la Concatedral del mismo nombre. El interior no se puede visitar pero su maravillosa fachada renacentista del siglo XV es una de las más bonitas de la parte antigua de Cáceres. En la parte trasera ya en el Adarve de la Estrella, se encuentra una fachada del siglo XVI que perteneció a otro edificio, el Seminario de San Pedro. El Palacio Episcopal fue mandado reedificar por  el Obispo Pedro García de Galarza. Os aconsejo subir a verla desde la Torre de Bujaco. Es una maravilla disfrutar de las vistas de este palacio, la Concatedral de Santa María, el Arco de la Estrella y  los Adarves. Para mi una de las mejores postales de Cáceres.

 

  1. PALACIO DE LOS GOLFINES DE ABAJO. Es una maravilla de edificio.  Una parte de la construcción es una casa-fortaleza del siglo XV y otra más llamativa es la portada con decoración plateresca del siglo XVI. En este palacio se alojaron los Reyes Católicos en sus visitas a la Ciudad de Cáceres. Su interior se puede visitar desde que se ha convertido en fundación. ¡Totalmente recomendable!

 

Fachada del Palacio de Carvajal

 

  1. PALACIO DE LAS CIGUEÑAS O PALACIO DE LOS CÁCERES OVANDO.  En la Plaza de San Mateo y al lado de esta iglesia se encuentra este palacio en un solar donde anteriormente había construcciones almohades. Conserva una de las pocas torres que no fue desmochada en la época de los Reyes católicos y las vistas desde uno de los puntos más altos de nuestra ciudad son preciosas. Se puede visitar pero os aconsejamos  solicitarla con bastante antelación.

 

  1. PALACIO DE LAS VELETAS. Uno de mis favoritos, siempre está en mi lista de imprescindibles. De obligada visita no sólo por albergar en su interior el Museo Arqueológico Provincial de Cáceres. Sino también por tener en su interior uno de los aljibes mejor conservados de España.  En este solar estuvo el Alcázar Almohade.

Seguro que te sirve de referencia nuestra guía de los 5 palacios bonitos para visitar en Cáceres. Lo mismo te puede interesar también nuestra GUÍA DE CÁCERES


Escoge un lugar dónde comer en Cáceres

dónde comer en Cáceres
Plato del Restaurante Eustaquio Blanco

Dónde comer en Cáceres,  sin duda es la pregunta que más nos hacen nuestros amigos antes de venir a visitarnos.

Si estas organizando tu viaje a Cáceres no te olvides de apuntarte los mejores restaurantes y taperias para comer bien en Cáceres que ha hecho Rafa Prades.

¡LLévate el mejor recuerdo gastronómico con esta guía de los mejores establecimientos de la ciudad!

RESTAURANTES CLÁSICOS CERCA DE LA PLAZA MAYOR

Hay restaurantes que a pesar del tiempo y la crisis siguen estando al pie del cañón, algunos aparecen siempre en todas las guías como si la ciudad se hubiera quedado dormida, nada más lejos de la realidad.

La mayoría de estos restaurantes se encuentran dentro de la Ciudad Vieja o en su entorno monumental.

. El más antiguo es el Figón de Eustaquio, situado en la Plaza de San Juan 12, con una extensa oferta de platos tradicionales extremeños en su carta desde 1947.  Durante la semana tiene un Menú del día muy sencillo y con platos muy ricos.

. Manteniendo una cocina extremeña renovada está la Torre de Sande del chef César Ráez,  situado en la Plaza de los Condes, 3. Un buen ejemplo de esa diversificación que hablábamos anteriormente. Ha ampliado su oferta con un espacio tapería al lado del restaurante, eventos y bodas en el marco incomparable del Castillo de la Arguijuela (Siglo XV) y servicios de catering. Recientemente este restaurante recibió un Sol de la Guía Repsol.

. El Parador de Cáceres con el chef Ricardo Muñoz al frente sigue fiel a la tradición manteniendo platos como el zorongollo, las migas o el dulce Técula Mécula.  Se encuentra en un precioso palacio renacentista con un magnífico patio en el corazón de la parte antigua justo al lado de la Plaza de San Mateo.

Fuera de la ciudad hay también varias opciones que merecen la pena. En la cercana población de Casar de Cáceres se encuentra Casa Claudio famoso por su solomillo de cerdo relleno de trigueros y torta del Casar; su cocina y el espacio donde estaban desde hace años, se han transformado para ofrecer una cocina de autor renovada. En la actualidad está al mando de los fogones el chef Claudio Vidal (hijo).

RESTAURANTES DE ALTA GAMA

.El buque insignia de Extremadura es el restaurante Atrio con tres soles en la Guía Repsol y dos estrellas en la Guía Michelin. La cocina, manteniendo la tradición y el respeto a la materia prima evoluciona cada día, sin embargo, el gran salto que ha dado restaurante Atrio es cambiar de ubicación, ahora se encuentra en la Ciudad Monumental en un edificio, que también es hotel de la cadena Relais & Châteaux, obra de los arquitectos Tuñón y Mansilla.

Atrio ha pasado de la sombra a la luz, de lo clásico francés al diseño nórdico. Atrio es el sueño de dos grandes personas: el chef Toño Pérez (Premio nacional de gastronomía al mejor cocinero en 1995) que pasó por Arzak, Jockey, el Bulli… y José Antonio Polo (Premio al Mejor Director de Sala 2014) un gran coleccionista que reunió lo que hoy es la gran bodega de Atrio.

La carta de vinos de Atrio ha recibido numerosos premios, siendo el más destacado el Grand Award Winners, que le otorgó la revista americana de vinos Wine Spectator.

 

OTROS RESTAURANTES QUE MERECE LA PENA CONOCER…

Hay varios restaurantes en Cáceres cerca de la Plaza Mayor con muy buena calidad

.El corregidor  con Francis Refolio a su cargo, una carta llena de opciones muy recomendables y una cafetería con tapas riquísimas y buen ambiente. Se encuentra en la calle Moret, muy cerca de la Plaza Mayor de Cáceres.

.El Madruelo en la calle Camberos, 2 al lado de la Plaza de Santiago. Su menú de 30 euros merece mucho la pena.

.13 de San Antón en la calle que lleva el nombre del restaurante, muy cerca de la plaza de San Juan y con una carta variada de tapas y platos.

¿Dónde comer en Cáceres fuera de la ciudad monumental? Cáceres es una ciudad pequeña y las distancias no son tan grandes, Hay una gran variedad de restaurantes de muy buen nivel que están fuera del entorno del Casco histórico.

 

Pierna de cordero Eustaquio Blanco

 

A la oferta de restaurantes clásicos se han sumado una serie de restaurantes, algunos de ellos, compaginan el restaurante con el concepto de tapería

Son espacios donde se puede degustar la cocina extremeña actualizada y de autor.

 

Eustaquio Blanco  Avd Ruta de la Plata, 2  con un cuidado menú de degustación y entre semana un Menú del Día que merece mucho la pena

Oquendo (chef Pablo Medrano) situado muy cerca del Parque de Cánovas,  calle obispo segura Sáez, 2

Javier Martín (chef Javier Martín), en la calle Juan Solano Pedrero, 15

Homarus (chef Eleuterio Sánchez), en la calle de Miguel Serrano especializados en arroz.

Botein (chef Benjamín Caballero),  calle Madre Isabel Larrañaga S/n

TAPERÍAS Y GASTROBARES

En Cáceres predomina más el concepto de “Tapería” que el de “Gastrobar”. Ambos son lugares donde por un precio asequible y moderado se puede degustar y compartir con la familia o amigos diferentes tapas más o menos tradicionales o de vanguardia. La mayor parte de sitios se concentran en el centro, bien en la Plaza Mayor, la Ciudad Monumental o alrededores:

La Minerva (chef José Miguel Rubio), El Requeté (chef Ramón Caso), Cayena (chefs Iván Hernández y Víctor Encinal), La Tapería (chef Emi Díaz y su hermano Javi), La Cacharrería, Tapería Yuste, Bouquet, Hornos 25, Perhaps, La Matilda, Jardín de Ulloa… En cuanto a gastrobares destaca Mastropiero (chef Carlos López) con sus diferentes espacios: jardín, gastrobar, lounge y gin club.

Últimamente la calle del General Ezponda conocida como “la calle de los vinos” parece que quiere repuntar y alcanzar la fama que tuvo antaño.

RESTAURANTES DE MENÚ DEL DÍA

¿Dónde comer en Cáceres bien y barato? Los lugares de menú del día no han evolucionado, Cáceres es una ciudad pequeña, donde las distancias son cortas y la gente tiene tiempo suficiente para ir a su casa al mediodía a comer y volver al trabajo por la tarde, al contrario que en ciudades como Madrid o Barcelona donde los restaurantes de menú del día son una referencia además de imprescindibles y donde podemos encontrar una gran oferta de calidad y a un precio razonable. En Cáceres se pueden encontrar algunos como El Globo, Abadía, Bar en ca Rosi, Eustaquio Blanco, , …en la Plaza Mayor de Cáceres la mayoría de los restaurantes tienen un menú del día por 12 euros.

 

RESTAURANTES FAST FOOD Y FRANQUICIAS

Como en todas las ciudades las hamburguesas y pizzas son una comida rápida que sobre todo degusta la gente más joven y se encuentran las cadenas McDonald’s, Burger King, Foster’s Hollywood, Telepizza, Domino´s Pizza, Pans and Company… y en esta lista no puede faltar todo un referente en la ciudad el Burguer Dino y la cadena El Montaito. También empiezan a tener un espacio algunas de las franquicias como: 100 montaditos, La Sureña, Gambrinus, Lizarrán, Dehesa de Santa María…

 

La gastronomía extremeña es rica en productos de gran calidad, te recomendamos no dejes de probar algunos de los más reconocidos mundialmente como nuestra Torta del Casar, nuestro rico Jamón D.O, las maravillosas Cerezas del Jerte, o algún plato en donde el pimentón de la Vera esté presente.

Organizar tu agenda gastronómica antes de venir a Cáceres es también una manera de conocer nuestra ciudad. Te recomendamos que no lo dejes para última hora y reserves tu alojamiento hotel o apartamento y también en aquellos restaurantes que más te gustan con un poco de antelación sobre todo si vas a venir en puentes o fechas señaladas.


Rutas para ver cigüeñas cerca de Caceres

 

Carretera Malpartida de Cáceres
Foto Yolanda Blanco

 

Aquí tenéis varias Rutas para ver cigüeñas cerca de Caceres, ya que durante toda la primavera y el verano, hasta que las temperaturas bajen, estas preciosas aves conviven con nosotros. Una propuesta muy apetecible en cuanto llega el buen tiempo y los días son más largos . Estos son los mejores sitios para ver estos bellos animales que en la provincia de Cáceres tiene un hábitat natural -su casa en Cáceres- al que vuelven todos los años después del duro invierno.

El número de cigüeñas en Extremadura ha aumentado en los últimos años un 49% lo cual quiere decir que ven en nuestra región un lugar perfecto para anidar y vivir durante unos cuantos meses al año. Más de 7.000 cigüeñas viven en Cáceres y más de 4000 en la provincia de Badajoz. Más de 1500 nidos localizados en nuestra región. la mayoría en árboles, aunque otras muchas lo tienen en iglesias, torres y campanarios, rocas,…sitios altos y alejados de la mano del hombre.

Nos encanta el Turismo de Naturaleza y no hay mejor excusa para descubrir Extremadura que irse con buen calzado, unos prismáticos, y por supuesto una pequeña mochila con bocadillos, agua y un poquito de fruta para hacer la Ruta de las Cigüeñas y observar estas aves de cerca. Aquí tenéis nuestra lista de imprescindibles.

MONFRAGÜE

El parque natural de Monfragüe  Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 2003 es un lugar privilegiado para ver cigüeñas negras, y otras muchas aves como los buitres leonados, águilas,.… Visitar el Salto del Gitano y disfrutar de las maravillosas vistas es un recuerdo para siempre. En Villarreal de San Carlos podéis visitar el centro  de Recepción de Visitantes  y aprender de la fauna y la vegetación de esta zona tan increíble.

MALPARTIDA DE CÁCERES

En nuestra Ruta para ver cigüeñas cerca de Caceres, no puede faltar Malpartida de Cáceres,  A escasos 13 kilómetros de Cáceres está dentro de la red internacional de Pueblos europeos de la Cigüeña desde 1997 con casi 200 nidos de cigüeña blanca entre el casco urbano y los Barruecos -Mejor Rincón Natural de España en el 2015-. Su semana de la cigüeña ya es un evento multitudinario muy agradable lleno de talleres, charlas y una agenda muy amplia en torno a esta ave.

CÁCERES 

La parte Antigua de Cáceres es un lugar perfecto para ver Cigüeñas. Si puedes elegir un alojamiento cerca del Recinto amurallado serás muy afortunado porque  vas poder convivir con estas aves en su hábitat natural.

Dentro del recinto amurallado tenemos la “Torre de las Cigüeñas la Casa de los Cáceres-Ovando,  un lugar privilegiado para ver toda la Ciudad Monumental. Desde allí puedes ver los nidos de la Iglesia vecina, San Mateo. Desde hace poco tiempo se puede visitar de lunes a sábado a partir de las 11 de la mañana  y de 5 a 8 de la tarde. Solo para grupos pequeños de cinco personas, por esto os recomendamos reservar con antelación la visita a través de los Guías oficiales turísticos que son los que hacen la visita. Los nidos de las  cigüeñas se encuentran en muchas de las iglesias en las zonas más altas como los campanarios. Siempre hay en la Iglesia de Santiago, las torres de la Plaza de San Jorge y sobre todo en la pequeña Iglesia de San Juan sí que podéis ver un montón de nidos de este precioso ave que es fácil observar trasladando ramas por los cielos de nuestra ciudad.

Si te ha gustado nuestra entrada en el blog de la Rutas para ver cigüeñas cerca de Cáceres seguro que te gusta nuestra GUÍA DE CACERES